Facebook Abre Su Propio 'Wallapop' Y En Dos Horas Se Le Llena De Armas y Drogas

Facebook parió  una nueva criatura que podría comerse a Wallapop, eBay, Amazon, Gumtree y a otras grandes empresas del mercado de segunda mano de un solo bocado. Se llama Marketplace y de momento sólo estará disponible en el Reino Unido, EE.UU., Aust

Facebook parió  una nueva criatura que podría comerse a Wallapop, eBay, Amazon, Gumtree y a otras grandes empresas del mercado de segunda mano de un solo bocado. Se llama Marketplace y de momento sólo estará disponible en el Reino Unido, EE.UU., Australia y Nueva Zelanda para los usuarios mayores de 18 años.

Se trata de una nueva opción de esta red social en pocos días habrá app específica, donde se puede comprar y vender un poco de todo, usando listados de artículos o por localización geográfica. Como dicen desde nueva, “libros y DVDs que ya no necesitas, el trabajo de tu vida que estás esperando o los requisitos necesarios para ser tu compañero de piso”. Así que es una especie de todo en uno dentro del mercado de segunda mano, un batido de Amazon junto con Wallapop e Idealista, por ejemplo.

De hecho, según afirma Mary Ku, directora de product management de la compañía, “más de 450 millones de personas visitan grupos de compra venta cada més [en Facebook], desde familias a nivel local hasta coleccionistas de todo el mundo". Además, Facebook cuenta con la ventaja de tener más de 1.700 millones de usuarios activos al mes todos ellos potenciales clientes, así que si Marketplace lo peta, ya pueden temblar gigantes como eBay o Amazon.

De hecho, este es el segundo intento de Facebook de lanzar esta plataforma. En 2007 la lanzó por primera vez, pero no tuvo demasiado éxito y se vieron obligados a retirarla.

Se les va de las manos en las primeras horas

Nada más nacer, Marketplace ya la estaba liando. O mejor dicho, los primeros usuarios la liaron aprovechando un error en el filtro de esta plataforma. En las primeras horas de vida se podían comprar desde armas hasta drogas o animales.

Facebook ya ha pedido disculpas y lo está controlando, como asegura Ku: “Como resultado [de un fallo técnico en el sistema de revisión], algunos posts con contenido que violaba nuestra política se hicieron visibles para la gente que visitaba Marketplace. Pedimos disculpas”.

Pero parece que esta nueva plataforma tiene más puntos débiles. Uno de ellos es el sistema de pagos y envíos, del que Facebook no se hace cargo y que depende directamente de los vendedores particulares. Tampoco hay un sistema de valoraciones como pasa con Wallapop, eBay o Amazon. Así que, a priori, parece que la seguridad tanto de compradores como de vendedores podría ser un problema. Además, ¿qué pasa si el producto es robado? ¿Qué pasa si en realidad no existe? Aunque este tipo de dudas también afectan a otras empresas del sector.

Mucho dinero en juego

El de segunda mano es un mercado muy suculento en Internet. Como referencia, en 2015 eBay alcanzó los 20.900 millones de dólares cerca de 17.800 millones de euros en ventas brutas de mercancías.

Si pensamos en algo más cercano, la española Wallapop vale cerca de 220 millones de dólares unos 196 millones de euros. Tal vez fue por todo ese dinero que hay en juego por lo que el lunes, cuando se lanzó Marketplace, en EE.UU., el valor de las acciones de Facebook subió ligeramente mientras que las de eBay caían más de un 1%. ¿Se avecina un terremoto?