Europa Respalda La Prohibición De Llevar El Velo Integral En Espacios Públicos

En Francia, actualmente existe una ley que prohíbe salir a los espacios públicos con prendas que oculten el rostro. Dicha medida afecta principalmente a las mujeres musulmanas que quieran, por convicciones religiosas, salir a la calle con un velo. Es

En Francia, actualmente existe una ley que prohíbe salir a los espacios públicos con prendas que oculten el rostro. Dicha medida afecta principalmente a las mujeres musulmanas que quieran, por convicciones religiosas, salir a la calle con un velo. Esta semana, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ratificado esa decisión.

Hace ya 3 años, el gobierno francés de Sarkozy fue el primer ejecutivo de un país occidental en imponer esta prohibición integral y aprobó esta medida, pese a las amenazas de extremistas. Se la consideró una verdadera violación de derechos que atentaba contra la libertad de expresión. "¿Por qué no puedo llevar mi velo?, ¿por qué me prohíben manifestar mi fe, mi cultura y mis convicciones personales? Yo no hago daño a nadie por llevar un velo", podrían llegar a pensar las mujeres musulmanas afectadas. Francia se respaldó en que la cara juega un rol muy importante en la interacción social, por tanto, el rostro oculto puede ser una amenaza para la convivencia y la consecuente identificación de personas que pueda garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Aquellas personas que infrinjan la ley, se exponen a sanciones económicas y, las reincidentes, a asistir paralelamente a cursos de educación cívica. Por ese motivo, el mismo día de la entrada en vigor en abril de 2011, una joven francesa de origen paquistaní de 24 años decidió interponer una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contando con la ayuda de una gabinete de abogados británico. Pero, ¿cuál ha sido la decisión del Tribunal Europeo? 15 miembros han votado a favor de mantener la ley francesa y solo 2 en contra. ¿Y qué se ha alegado? La Unión Europea reconoce que llevar puesto cualquier velo islámico, ya sea hiyab, burka, niqab, shayla o chador, merma la libertad de las musulmanas y puede tener efectos negativos, pero entiende que se ha llevado a cabo una justificación objetiva y razonable para adoptarla. De hecho, añade que, aunque el Islam sea el principal afectado, esta medida también se extiende a cualquier persona que lleve cascos, pasamontañas o cualquier otro objeto que cubra el rostro. Por tanto, se ratifica la prohibición del velo en espacios públicos franceses.

Por su parte, las 2 juezas disidentes del Tribunal han opinado que una prohibición tan general, que afecta al derecho de toda persona a su propia identidad cultural y religiosa, no es necesaria en una sociedad democrática. La polémica está servida otra vez más y los colectivos afectados han afirmado que seguirán luchando contra lo que consideran una vulneración de sus derechos, de sus creencias y de su cultura.

Crédito de la imagen: blogspot.com               Crédito de la música: Praetorians original soundtrack


Fe de errores: En una primera edición, el titular de la noticia indicaba "velo islámico". Para corregir esta imprecisión periodística hemos cambiado el titular utilizando "velo integral".