El 38% de los europeos teme no poder pagar sus facturas

Por la crisis de la vivienda, la incertidumbre laboral con las IA y la reduflación

¿Sientes que la vida se está volviendo demasiado cara para poder pagarla con tranquilidad? ¿Que el futuro trae consigo incertidumbre laboral y económica? ¿Que vas a tener que preocuparte por el dinero toda tu vida? No estás solx: una encuesta elaborada por la Comisión Europea con motivo del Día Mundial del Consumidor acaba de revelar que el 38% de lxs ciudadanxs de la Unión Europea teme no poder pagar sus facturas. Se trata de una cifra escandalosa que demuestra que la UE, antaño una región en la que reinaba la esperanza, se halla ahora en una crisis de confianza hacia el futuro.

Una teoría que queda reforzada por el resto de conclusiones de la encuesta. Para que te hagas una idea, el 35% de la gente en la Unión Europea cree que quizás no pueda seguir costeándose su comida preferida. Que pronto deberán dejarla de lado para centrarse solo en lo elemental. En la comida básica. En la compra del súper que llamaríamos de supervivencia. No, la Unión Europea no pasa por su mejor momento. La idea de que se puede construir un estado del bienestar perpetuo y cada vez más sólido ha empezado a resquebrajarse en la mente de muchxs de sus ciudadanxs.

La guerra en Ucrania. La crisis energética. La crisis inflacionaria. Estos últimos años están siendo convulsos y están afectando significativamente tanto a algunas economías nacionales como al bolsillo de la gente. Que obviamente no es tonta: el nuevo informe de la Comisión Europea recoge que el 74% de lxs encuestadxs asegura que los productos envasados han disminuido de tamaño y que el 52% cree que son de peor calidad sin que haya habido una rebaja del precio. La llamada reduflación. La que se está comiendo tu poder adquisitivo poquito a poco.

En este sentido, y viendo cómo está el panorama mundial en estos momentos, urge que la Unión Europea se una más que nunca, tome medidas valientes para seguir siendo la región del bienestar social y solucione los problemas que están minando la confianza de sus ciudadanxs. Con la vivienda a la cabeza. Porque no, lo de la vivienda, aunque especialmente duro en España, no es solo cosa de nuestro país: en menos de una década, los precios de la vivienda en la UE han aumentado de media un 48%. Así normal que preocupen las facturas: si el alquiler o la hipoteca se comen el sueldo...