Enric Duran Giralt expropió 492.000 euros de 39 entidades financieras mediante 68 créditos bancarios en 2008. Expropió dinero del sistema para utilizarlo en su contra, destinándolo a financiar movimientos sociales anticapitalistas y "denunciando el depredador sistema capitalista". Conocido como el Robin de los Bancos, Duran es un activista catalán que se dio a la fuga y vive en la clandestinidad.
El activista Enric Duran tenía un plan: expropiar la banca española para denunciar su funcionamiento. Estuvo dos años investigando, analizando y probando. Primero pedía pequeños préstamos, de menos de 6.000€, y comprobaba por qué se los concedían y por qué no, analizaba qué información tenían de él, y preparaba su estrategia partiendo de lo que desconocían de su identidad. Acabó visitando entre 8 y 10 entidades bancarias al día. ¿Cómo lo hacía para que le concedieran tantos préstamos? Falsificaba la documentación: contratos de trabajo, vida laboral y extractos bancarios. Tal y cómo cuenta el mismo Enric Duran en el programa de Salvados, modificaba los documentos de forma muy rudimentaria, tapando la información que quería suprimir con cuadros blancos enganchados, y luego lo escaneaba.
Después de haber defraudado a la gran banca española, y con casi medio millón de euros en el bolsillo, lo contó todo
En tan sólo dos meses, entre diciembre de 2007 y enero de 2008, defraudó la mayor parte del dinero mediante créditos de más de 6.000 euros, considerados de riesgo para el Banco de España. Por esto mismo, aglutinó todos los grandes créditos en un par de meses, ya que las alertas del Banco de España que informan los bancos sobre la morosidad, funcionan con dos meses de retraso. Después de haber defraudado la gran banca española, concretamente a 39 entidades, y con casi medio millón de euros en el bolsillo, destapó su delito.

Mediante 200.000 ejemplares del periódico autogestionado Crisi, contó la expropiación con todo lujo de detalles, información que también aparece en el blog de Enric Duran. Primero los bancos no actuaron, para no dejar en evidencia sus propios agujeros, que daría un mensaje de total inseguridad y descontrol de sus créditos. Posteriormente, empezó un procedimiento penal que concluyó con prisión condicional para Duran, que tal como explica en la entrevista de Jordi Évole, tenía muy buena consideración en la cárcel por el delito que había cometido. Después de pagar 50.000 euros de fianza mediante una colecta, vivió en libertad provisional. Finalmente llegó la celebración del juicio, pero Enric Duran no se presentó, alegando que le habían negado los 23 testigos que había pedido entre ellos, Emilio Botín -expresidente de Banco Santander- o Isidre Feiner -presidente de La Caixa-, algo totalmente ilegal, tal y cómo cuenta Duran en la entrevista.
El objetivo de su estafa es generar un debate sobre el funcionamiento del sistema bancario y su poder absoluto para generar dinero nuevo
Enric Duran se dio a la fuga y hace más de dos años que vive en la clandestinidad. Tiene una orden de detención, está pendiente de ser juzgado con una pena de 8 años de prisión. El objetivo de su estafa es generar un debate en la sociedad sobre el funcionamiento del sistema bancario y su poder absoluto para generar dinero nuevo: "ese poder de dar créditos es un privilegio que hace que los bancos controlen quién accede a crédito en esta sociedad". Duran explica que "el 97% del dinero es creado por los bancos privados a través de créditos como los que yo no devolví. Este dinero desaparece en el momento en que los créditos son devueltos; esto hace que el sistema necesite permanentemente la emisión de más y más créditos, para disponer de suficiente moneda circulante."

Los 492.000 euros expropiados mediante 68 créditos han financiado dos líneas de acción: la cubertura de iniciativas de la cooperativa Infoespai, que ofrecía servicios a los movimientos sociales a un precio muy bajo y la puesta en marcha de un movimiento para crear redes entre diversos colectivos de Cataluña. En 2010 impulsó la Cooperativa Integral Catalana, que en menos de tres años ha aglutinando a miles de personas y cientos de proyectos cooperativos, y a mediados de 2014, empezó a desarrollar una idea que culminaría en la FairCoop: una nueva cooperativa abierta de carácter mundial que pretende crear un nuevo sistema económico más equitativo y eficiente. El día que hizo dos años del juicio, que marcó el inicio de su vida en la clandestinidad, Enric Duran hizoCooperativa Integral Catalana en el que reafirma su batalla contra el régimen capitalista, donde la desobediencia es el único camino. "#RetornoEnLibertad no es pues un llamamiento para pedir la libertad, sino para hacer compatible mi regreso con la libertad que llevo adentro".