Este martes se han hecho públicos los Presupuestos del Estado para el próximo 2015. Pero, ¿hay cambios significativos con respecto a los de 2014? Los presupuestos que se han destinado para este próximo año suponen un 4% más de gasto, mientras que se hace un recorte por desempleo importante que llega al 15% con respecto a la partida que se destinó para tal fin el ejercicio anterior.
Pues bien, pensiones, desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública suponen más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2015, sumando entre las tres partidas nada menos que 192.448 millones de euros, es decir, el 55,33% del gasto total contemplado en los Presupuestos. Y es que el dinero total asciende a 347.839 millones de euros, un 1,5% menos que en 2014.
¿Subirá entonces el Gobierno las pensiones? Sí, el Ejecutivo prevé hacer una subida de las pensiones casi imperceptible, del 0,25%. Y es que al parecer desde el Gobierno no pueden permitirse un incremento mayor si se tiene en cuenta que el gasto en esta partida se ha incrementado un 34,3% desde el inicio de la crisis en 2008.
En desempleo recae una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del presupuesto total. Por lo que respecta a la deuda pública cabe decir que de cara al próximo año los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total.
Y, ¿qué hay del gasto social? A esta partida el Gobierno destinará 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,7% que se da sobre todo por la subida de las pensiones. No obstante, el Ejecutivo aumenta las partidas destinadas al Fomento del Empleo en un 16,5%, lo que asciende a 4.746 millones de euros, y Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, que aumenta un 9,2%, suponiendo un montante que asciende a los 587,11 millones de euros.
El gasto en infraestructuras aumentará el 12,6%, destinándose 6.141 millones de euros. Para Agricultura recaerá un 11,7% las dotaciones, lo que se traduce en 8.579,92 millones de euros; y un 4,3% del presupuesto irá a Industria y Energía, con 6.027,76 millones de euros.
Además, se destinan un 6,7% a las subvenciones al transporte, hasta 1.339,47 millones; otro 4,8% a la Investigación, Desarrollo e Innovación, lo que supone 6.395,40 millones, y un 2,9% a la aportación a Comercio, Turismo y Pymes, lo que asciende a más 963,30 millones.
En cuanto a los servicios públicos básicos, decir que recibirán una dotación total de 16.476,39 millones de euros, lo que es un aumento del 0,7% respecto a los presupuestos anteriores, suponiendo el incremento del 1% en Justicia, el 1% en Defensa,el 0,3% en seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, y el 1,8% en política exterior.