Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Lista Falciani

Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Lista Falciani

Seguramente en los últimos días hayas oído hablar hasta la saciedad del caso Falciani, pero probablemente desconozcas los detalles de qué es exactamente la lista Falciani y el caso al que da nombre. Pues bien, todo comenzó cuando un ex trabajador del banco suizo HSBC decidió hacer un listado con los clientes que estaban evadiendo fiscalmente, ocultando dinero en Suiza que al no tributar en sus países correspondientes estaba libre de impuestos.

¿Dónde está el delito para los nombres que aparecen en el listado?

No es ilegal tener cuentas en el extranjero, pero se ha de informar de la existencia de dichas cuentas al gobierno de la nación mediante los procesos de declaración de renta, ya que en ese momento es cuando cada persona física declara sus bienes. A partir del instante en el que una persona tiene una cuenta en un banco extranjero y no informa de ello a la hacienda pública, es cuando comienzan las irregularidades.


¿Por qué Falciani hace esa famosa lista?

El ex trabajador del banco sabía de la importancia que tenían esos datos en un lugar como Suiza, paraíso fiscal donde los haya, y que esos clientes estaban cometiendo irregularidades. Según sus propias palabras, Falciani realizó esa lista en aras de la transparencia y por intentar luchar contra lo que él consideraba eran prácticas irregulares relacionadas con la evasión fiscal; pero lo cierto es que muchos ya lo tachan de oportunista.


¿Para qué ha servido esa lista?

Aunque ha salido a la luz en 2015, los gobiernos ya tuvieron conocimiento de esos nombres y apellidos mucho antes. En concreto, en 2010 cayó ese listado en manos del ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero y se envió una carta de parte de Hacienda a los afectados pidiendo que regularizaran ese dinero o podrían llegar a tener problemas en los tribunales. Un aviso que se saldó, en la mayoría de las ocasiones, con la regularización del dinero y la pertinente multa.


¿Qué nombres aparecen?

Por el momento, hemos conocido que la familia Botín, la familia Luca de Tena -fundadores de ABC-, Fernando Alonso o los Pujol son algunos de los españoles que estaban en la lista Falciani y tenían dinero en el banco suizo HSBC a espaldas de la hacienda pública española. Habrá que ver si en los próximos días se revela algún nombre más que nos deje a todos sin palabras. Lo que está claro es que la evasión es una práctica muy habitual que se ha de perseguir.