Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Nueva Encuesta Del CIS

Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Nueva Encuesta Del CIS

El Partido Popular volvería a ganar las elecciones si se celebraran a día de hoy. Eso es al menos lo que se desprende de la última encuesta del CIS publicada. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el mapa político en este momento quedaría así: el 27,3% de los votos sería para el Partido Popular; Podemos obtendría la segunda plaza con unas expectativas del 23,9%; y el PSOE caería a la tercera plaza con un 22,2%.

Pero, ¿en qué contexto y a cuántas personas se hizo esta encuesta? Este estudio es fruto de unas 2.481 entrevistas personales realizadas en un total de 250 municipios de 48 provincias entre los días 2 y 12 de enero, es decir, que se hicieron en Navidad o a la vuelta de estas, por lo que la gente en ese momento quizá estaba de resaca de fiestas y no sentía tanto el impacto de la crisis en esos momentos.

¿Y la intención de voto? En este apartado Podemos sigue siendo el auténtico rey. Y es que el partido de Pablo Iglesias volvería a ser el partido al que más encuestados revelan que piensan apoyar si las elecciones fueran mañana mismo. Esta respuesta se da en un 19,3% frente al 12,9% del PP y el 12,4% del PSOE.

Pero, ¿por qué si Podemos gana en intención de voto no ganaría según el CIS? Ahí es donde entra la llamada cocina del CIS. Y es que el organismo se encarga de hacer una serie de preguntas como a quién votó las pasadas elecciones, qué opina ese votante de la economía, etc. En definitiva, una serie de preguntas que sirven para determinar si una persona tiene una tendencia ideológica u otra y si ello le acabaría haciendo decantarse por un opción que a priori ni reconoce.

Por otro lado, está la parte de ese porcentaje de votantes que no contestan a las preguntas o que dicen una opción que saben que no votarán, simplemente por no hacer pública su opción política predilecta. Todo ello hace que se pondere un resultado en base a unos tests.

¿La moraleja de esta encuesta del CIS? El PP ganaría, sí, pero con su peor dato en décadas, dos décimas por debajo de su cota mínima de octubre de 2014 y muy lejos del 44,62% que sirvió para darle la mayoría absoluta en las generales de 2011.