Este miércoles, 18 de febrero, las calles de Buenos Aires se llenaron de decenas de miles de personas bajo una lluvia torrencial para rendir homenaje a Alberto Nisman, el fiscal que murió el pasado 18 de enero, 4 días después de denunciar a la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner.
¿Quién era Alberto Nisman?

Alberto Nisman fue un fiscal argentino, especializado en terrorismo internacional, que alcanzó notoriedad después de tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA Asociación Mutual Israelita Argentina, un ataque terrorista con coche bomba el 18 de julio 1994. Fue uno de los ataques terroristas más importantes que ha sufrido Argentina en toda su historia y el mayor ataque sufrido por judíos desde la Segunda Guerra Mundial. Nisman se unió a la investigación en 1997 y en 2004 fue designado al frente de la causa por el entonces presidente Néstor Kirchner.
Resolución de la investigación
Después de estar años investigando el caso, tomando cientos de declaraciones y evaluando pruebas, el 25 de octubre de 2006, Nisman y su compañero Marcelo Martínez Burgos acusaron formalmente al gobierno iraní de planificar el atentado y a la organización terrorista Hezbolá de ejecutarlo. Según su investigación, Argentina fue elegida como blanco del ataque tras la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia de tecnología nuclear a Irán.
Posteriormente, el juez Rodolfo Carnicoba Corral ordenó la captura de siete exfuncionarios iraníes y un miembro operativo libanés de Hezbolá acusados por la fiscalía. El 7 de noviembre de 2007, la Interpol ratificó las conclusiones de la justicia argentina y ordenó la captura de los acusados para llevarlos ante la justicia.
Denuncia contra Irán en la ONU
El 25 de septiembre de 2007, el presidente de Argentina Néstor Kirchner denunció a Irán por su falta de colaboración para esclarecer el atentado en la AMIA, con las siguientes palabras:
"Esperamos que la República de Irán acepte y respete la decisión de la justicia y colabore eficazmente... Estamos pidiendo que Irán cumpla. Nada más, pero tampoco nada menos... Hasta hoy, lamentablemente, la República Islámica de Irán no ha brindado una total colaboración para el esclarecimiento del hecho".
Mohamed Ali Hoseini, portavoz del ministerio de relaciones exteriores de Irán, respondió a la denuncia:
"Las declaraciones de Kirchner indican que, o bien su información no está actualizada, o bien ha hecho esos comentarios por la influencia de la situación actual de su país, con unas elecciones próximas y bajo las presiones de grupos sionistas".
Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán
El 27 de enero de 2013, el gobierno de la nueva presidenta Cristina Kirchner confirmó que firmó con Mahmud Ahmadineyad, presidente de la República Islámica de Irán, el Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán que incluía la creación de una Comisión de la Verdad con el objetivo de "avanzar en la investigación del atentado", según palabras de la propia presidenta. La comunidad judía se opuso firmemente y llevó el caso a los tribunales. Finalmente, en mayo de 2014, la Cámara Federal declaró inconstitucional el memorándum.
Denuncia contra la Presidenta

El 14 de enero de 2015, Alberto Nisman denunció a Cristina Kirchner por "decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán", junto con el canciller Héctor Timerman, el disputado Andrés Larroque y al activista Luís D'Elía.
Muerte
El 19 de enero de 2015, Alberto Nisman debía presentarse en el Congreso Nacional para presentar las supuestas evidencias que imputaban a la Presidenta del país, entre las que se encontraban escuchas telefónicas, pero el mismo día, a primeras horas de la madrugada, apareció muerto de un tiro en la cabeza.
Imputada
El 13 de febrero de 2015, el fiscal federal Gerardo Pollicita imputó a la presidenta por encubrir a los sospechosos iraníes de llevar a cabo este atentado.
Marcha

La manifestación de este martes fue convocada por cinco fiscales como homenaje al compañero fallecido cuando se cumplía un mes de su muerte.