La consulta soberanista de Cataluña ha entrado en una nueva fase política tras la reunión entre Artur Mas, el presidente de la Generalitat catalana, y Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno español. En este encuentro, celebrado ayer en el Palacio de la Moncloa, se han ratificado varias cosas, entre ellas que la consulta es ilegal, pero se han debatido otros puntos políticos.
Rajoy no ha dado alternativa a Mas sobre el referéndum independentista que pretende celebrarse el 9 de noviembre, y eso es precisamente lo que critica el líder de CIU. Pero Rajoy se escuda en que se trata de una consulta aprobada unilateralmente por la Generalitat y que no cuenta con el apoyo del Gobierno central, por tanto "la consulta es ilegal y ni se puede ni se va a celebrar". Ante esta negativa, Artur Mas ha manifestado su enfado alegando que si finalmente no dejan votar a los catalanes, su partido entrará en otra fase más agresiva.
Nadie está dispuesto a ceder, pero a ambas partes les interesa mantener las buenas relaciones, y por ese motivo las negociaciones prosiguen su camino. En la reunión también se han debatido otros puntos y, de hecho, Artur Mas ha entregado un documento en el que trata 23 puntos sobre temas principalmente de economía, sanidad, educación, dependencia e infraestructuras que afectarían a la Comunidad Autónoma de Cataluña. En este caso, el Presidente del Gobierno sí que se ha comprometido a estudiar estas medidas.
Por tanto, podríamos calificar la reunión entre los dos líderes políticos como formal, aunque las discrepancias continúen y se haya vuelto a ratificar que nada va a cambiar. Ambos se mantienen en sus trece. En cualquier caso, Artur Mas ha cerrado su posterior intervención con la prensa recalcando que valora que exista un diálogo abierto, pero que el pueblo catalán seguirá luchando hasta el final por conseguir el derecho a decir.
Quedan poco más de 3 meses para ese 9 de noviembre en el que está convocada la consulta soberanista y, tanto si se llega a celebrar como si no, los ánimos van a estar muy caldeados en una o en otra banda. Como aperitivo tendremos un mes de septiembre cargado de independentismo con la Diada catalana, el 11 de septiembre, y el referéndum de Escocia, el día 18, con el que Cataluña se quiere equiparar.
Crédito de la imagen: ecodiario.eleconomista.es