Congela Tus Óvulos Y Trabaja En Facebook O Apple

Hoy en día, las grandes empresas de Silicon Valley tienen un departamento que se dedica exclusivamente a la felicidad de sus empleados.

Hoy en día, las grandes empresas de Silicon Valley tienen un departamento que se dedica exclusivamente a la felicidad de sus empleados: desayunos los viernes, actividades en equipo, salas de juego en la oficina, bonificaciones económicas a final de mes... Todo eso es importante para que se cree un buen ambiente de trabajo y para que la gente llegue contenta cada mañana; de este modo, aumenta el rendimiento y mejora el entorno laboral. Todas estas medidas son muy bien acogidas, pero hay algunas que pueden llegar a causar polémica entre los trabajadores. ¿Y si propusieran que las empleadas congelasen los óvulos para retrasar la maternidad?

Esta misma iniciativa la acaban de lanzar tanto Facebook como Apple, y planean costear el tratamiento completo que consiste en extraer y congelar los óvulos en las edades más fértiles de la mujer, para que se conviertan en madres cuando lo decidan hacer unos años más tarde. Este proceso es caro, puesto que en condiciones normales ronda los 9.000 euros, a los cuales se deben añadir unos 500 por cada año de almacenamiento y manutención. Se trata de una mera posibilidad que van a tener las trabajadoras, ya que desde luego que no están obligadas, y pueden hacerlo en el caso de optar por retrasar la maternidad para centrarse exclusivamente y durante unos años en su trabajo. Facebook ya mostraba su cara más solidaria al ofrecer en su convenio unos 3.000 euros a sus trabajadores que tuvieran un hijo y al costear los gastos legales en los procesos de adopción, pero ahora da un paso más al permitirles elegir cuándo tenerlo y qué prioridad darle.

No obstante, esta medida no está exenta de polémica, puesto que parece decir de una forma encubierta que las embarazadas no tienen hueco en estas empresas y que su labor no es compatible con la maternidad. ¿Qué se debe priorizar, la vida personal o la laboral? Que haya proyectos paralizados por un embarazo, ausencias prolongadas por una baja maternal o una involucración menor en la empresa tras el parto, pueden ser algunos de los puntos a evitar tras esta generosa propuesta.

La iniciativa puede verse con buenos ojos al brindar una oportunidad laboral que va más allá de las oficinas. No obstante, y no nos engañemos, el principal objetivo para cada empresa es su propio beneficio económico, el cual se ampara en sus propios intereses. No decimos que en este caso sea exclusivamente así, pero seguro que al menos se ha tenido en cuenta.

Crédito de la imagen: masterhacks.net