Durante los días de ayer y hoy, se está celebrando en el Congreso de los Diputados de España el Debate de Estado de la Nación. Esta importante cita política española sirve para refrescar la situación actual del país, pero si no tienes claro en qué consiste el evento te lo explicamos aquí, en Código Nuevo.
¿Qué es?
El Debate del Estado de la Nación es una especie de reunión anual en la que participan todos los Diputados del Estado español para abordar diversos asuntos políticos que haya llevado a cabo el Gobierno en el último año y repasar la situación general del país. Normalmente, se tratan temas como la economía, la política exterior, el paro, el terrorismo, las prestaciones sociales, las pensiones, la Unión Europea...
¿Cuándo se celebra?
El Debate del Estado de la Nación es un evento que no está recogido en la Constitución, sino en un artículo del reglamento del Congreso. Se lleva celebrando anualmente desde 1983 Gobierno de Felipe González, salvo cuando haya coincidido con elecciones generales u otras excepciones como la insólita decisión de Rajoy al anularla en 2012.
¿Sirve de algo para los ciudadanos?
Los políticos se pasan dos días hablando mientras repasan la situación del país. Pero, ¿hay alguna novedad? Normalmente no, aunque aprovechando el tirón mediático, en ocasiones se guardan un as en la manga y anuncian alguna medida estrella. Muy sonados fueron los ejemplos del cheque-bebé 2.500 euros por nacimiento o el Plan E 5.000 millones de euros para infraestructuras públicas durante el Ejecutivo de Zapatero. Este año, con elecciones generales a la vista, no se descarta otro «bombazo».
¿Qué formato tiene?
El presidente del Gobierno inicia el debate sin límite de tiempo y los grupos parlamentarios le van respondiendo. El orden que se sigue es el de mayor a menor representación de diputados en el Congreso. Es decir, que el primero en responder a Rajoy será el PSOE, después CiU, a continuación IU... y así sucesivamente durante 35 minutos cada uno. El PP podrá contestar de nuevo sin límite de tiempo y los grupos parlamentarios tendrán otro turno de intervención adicional de 10 minutos.
¿Quién gana el Debate?
Sin duda alguna, el Ejecutivo sale favorecido ya que gana con el formato del Debate y además marca el compás de la cita. Pero la oposición tiene una oportunidad de oro si tira del desgaste del Gobierno.
Crédito de la imagen: twitter.com