¿Qué es Boko Haram?
Boko Haram es un grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico que despliega sus efectivos en Nigeria. Se fundó en el año 2002 y entre sus crímenes más conocidos se encuentran el secuestro de más de 200 niñas en una escuela el año pasado o la masacre de Baga hace apenas unos días.
¿Qué objetivo tiene?
El nombre de la organización expresa claramente sus ideales; Boko Haram se traduce en hausa el idioma local como «la educación occidental es pecado». Por tanto, el grupo quiere cortar de raíz todo aquello relacionado con la cultura occidental para imponer una severa aplicación de la traduce islámica a cualquier precio. La ley Sharia es un código de conducta con los preceptos de Alá, que establece deberes religiosos, políticos, privados y públicos.
¿Cómo se financia?
Una de sus principales fuentes de ingresos para financiarse recae en las organizaciones musulmanas de caridad. Gracias a este dinero consigue armas. Pero también el tráfico ilegal y los robos a sus víctimas le aportan beneficios para costearse.
¿Qué les pasa a sus víctimas?
Las cifras son imprecisas, pero se habla de 15.000 fallecidos en el último lustro, de los cuales 2.000 se han producido este mes de enero durante la mascare de Baga. El grupo militante actúa sin escrúpulos para asesinar, atacan cada casa y cada tienda. Además, mutilan, torturan, secuestran y violan.
¿Qué pasa con los nigerianos?
Nigeria es un país pacífico en el que conviven muchos cristianos, que viven mayoritariamente al sur del país, y musulmanes, que se encuentran en el norte. Sin embargo, Boko Haram también tiene apoyos internos que defienden la ley Sharia. Ante el temor de morir o sufrir, muchos nigerianos han abandonado sus tierras se habla ya de un millón y medio de desplazados y en algunas regiones del país ya no hay cristianos. Los nigerianos critican la falta de protección ante esta situación.
¿Cuál es la postura del Gobierno?
El Gobierno nigeriano siempre ha mostrado un interés por minimizar o silenciar la actividad de Boko Haram. De hecho, ha rechazado las injerencias de países extranjeros. El verdadero enemigo del grupo militar es el ejército.
¿Qué hacen el resto de países?
Por desgracia, los líderes de muchos países potentes se mantienen al margen y no quieren mediar en el conflicto africano. No al menos mientras sus economías se vean debilitadas. Cabe recordar que Nigeria es una potencia política y económica en el continente que mantiene estrechas relaciones petrolíferas con Estados Unidos y es un importante socio comercial de China.
Crédito de la imagen: notihoy.com