Vivir en Barcelona o Madrid puede ser una pasada, sí, pero se ha convertido en un lujo que no está al alcance de cualquiera. De hecho, en enero se ha publicado un estudio de Tecnitasa que revela que Barcelona es la ciudad más cara para alquilar de toda España y parte del extranjero. Y eso que no se habla de la masificación que hay a la hora de buscar un buen trabajo y los sueldos irrisorios que se pagan, claro.
Pero tranquilos, no se acaba el mundo. Por suerte para ese 40% de jóvenes que no pasan de mileuristas, hay otras ciudades menos masificadas en Europa donde puedes vivir muy bien y ganarte la vida sin tantos apuros. Así que toma nota, y empieza a hacer las maletas para mudarte a alguna de estas cinco ciudades europeas, porque todavía estás a tiempo de vivir como un rey o casi.
1. Tallín

Más allá de que puedas conocer esta ciudad por Eurovisión, la realidad es que la capital de Estonia es uno de los centros financieros emergentes más prometedores de Europa. Está en pleno crecimiento y los salarios allí no paran de subir. Además, es muy barata para vivir y se ha convertido en un importante centro tecnológico, donde están emergiendo multitud de empresas del sector digital. De hecho, en apenas una hora es posible crear tu nueva empresa por lo que es conocida como la Silicon Valley del Báltico. No lo dudes: allí te esperan un sinfín de oportunidades.
2. Lisboa

Antes que nada, debes saber que el PIB de los lisboetas es un 8% superior al de la media europea y que, a pesar de que no les falta el cash, la vida allí sigue siendo mucho más económica que en ciudades como Madrid o Barcelona. No solo eso, en Lisboa hay muchas sedes de empresas multinacionales y una vida cultural increíble. Así que, más allá de aprender el portugués cerrado de los habitantes de la capital, no te será demasiado complicado encontrar trabajo. Y lo mejor de todo es que viviendo allí no tendrás que renunciar al buen clima o la comida rica, rica.
3. Graz

La segunda ciudad más grande de Austriay ciudad natal de Arnold Schwarzenegger es otra muy buena opción para irse a vivir. Allí los alquileres de los pisos, los servicios y la comida son de los más económicos del país. Si se tiene en cuenta que los sueldos son mucho más altos que en España, mudándote a Graz conseguirás mejorar tu capacidad adquisitiva y ahorrar unos cuantos euros cada mes. Y, si además te gusta la montaña, no le des más vueltas: es el lugar ideal.
4. Marsella

Es la segunda ciudad con más población de Francia1,6 millones de habitantes en su área metropolitana y tiene el mayor puerto comercial de todo el Mediterráneo. Pero lo mejor de vivir en Marsella es que resulta mucho más barato que París. Además, podrás disfrutar de la playita y de un clima inmejorable, no en vano Marsella es la ciudad más soleada del país vecino con más de 2.800 horas de sol cada año. No hace falta ni decir que la Costa Azul es preciosa y te ofrece muchas posibilidades a la hora de buscar trabajo en el sector de la hostelería. Oh la la!
5. Tesalónica

Vale, sí, el país quizás Grecia no esté pasando por su mejor momento, pero Tesalónica no es únicamente la ciudad 'segundona' del país helénico sino que es un centro industrial muy importante y, si consigues un trabajo allí, podrás tener una calidad de vida muy buena. Por si fuera poco, podrás ser uno de los privilegiados habitantes de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Aunque no puedas refrescar tu mirada con el imponente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. de Atenas, sus calles son un museo al aire libre en toda regla.
Ya sabes, si estás pensando en mudarte de ciudad abre tus miras y plantéate un cambio. Vaya como vaya, la experiencia seguro que valdrá la pena. Y, si nada se tuerce por el camino, hasta podrás ahorrar para viajar todavía más.
Crédito de la imagen: Christopher Brown