¿Todos tus amigos de Facebook son verdaderos amigos? En la mayoría de los casos la respuesta será no, ya que tendrás a gente a la que mantienes sin saber bien por qué, como al típico que te agrega después de una noche de fiesta, el que te envía una solicitud de amistad por aparecer en la misma foto de grupo aunque no hayáis cruzado ni una sola palabra o el pesado/la pesada que quiere ligar contigo. Bueno, tampoco queremos generalizar, ya que a lo mejor tienes un criterio más cerrado y tu filtro es importante: solamente tus amigos de la red social son los de verdad, no pasa nadie más. En ese caso, te damos la enhorabuena.
No obstante, esto último no siempre es así, y en muchos casos somos «amigos» de 300, 400... ¡y a veces hasta de 1.000 o 2.000 personas! Parémonos a hacernos esta pregunta: ¿realmente, son todos amigos? ¿mantenemos un mínimo de contacto y cierta confianza con esas personas? Un estudio social que responde al nombre de Número de Dunbar afirma que las relaciones e interacciones humanas se pueden desarrollar plenamente con 150 personas, sobrepasar esa cantidad no se lleva a cabo de manera fluida.
Y hasta aquí es adonde queríamos llegar, porque precisamente esa es la teoría que trata de desbaratar un joven australiano. Matt Kulesza tiene en su red de Facebook a más de 1.000 amigos y quiere demostrar que es posible interactuar con todos ellos. ¿Cuál es su idea? Intenta probar que es posible quedar en persona con todos ellos para tomar un café. El café es una excusa para socializarse, conocer o retomar el contacto con esa gente, ¡pero es que hay más de un millar!
Matt está detallando su proyecto en esta página de Tumblr. Se llama 1000+coffees y planea subir una foto de cada de una de las quedadas que concrete, y además quiere escribir unos párrafos que le den un toque más personal. Algunas de estas personas son amigos cercanos o familiares, pero otras son personas a las que solo ha visto una vez en su vida porque las ha conocido de fiesta en Japón, de concierto en La India, de mochilero en Europa.... e incluso a otras ni siquiera las ha llegado a ver cara a cara porque son compañeros de trabajo en Argentina, de videojuegos online en Estados Unidos...
No es la primera vez que Facebook sirve para llevar a cabo experimentos sociales, pero nos gustaría saber la opinión de los Mileniales al respecto. ¿Te tomarías un café con todos?
Crédito de la imagen: nytimes.com