Charlie Hebdo Y La Tragedia En París

Charlie Hebdo Y La Tragedia En París

Nada hacía presagiar que hoy la redacción del semanario satírico francés, Charlie Hebdo, iba a escribir su historia más negra. En torno a las 12 de la mañana tres asaltantes que hablaban perfecto francés y decían ser miembros de Al Qaeda asaltaban la redacción de la publicación y perpetraban este cruento ataque que se ha saldado con diez periodistas muertos, entre ellos el director de la publicación y los dos agentes que custodiaban el periódico, que también han perdido la vida.

Pero, ¿por qué Charlie Hebdo? Este semanario, como decimos, se centra en una publicación satírica que se encargaba de dar su particular visión del mundo con mucho humor y a veces con mayor o menor acierto. Todo comenzó en 2006 cuando en unas viñetas hacían mofa del islam, algo que también han hecho con el catolicismo o con políticos y dictadores de todo el planeta.

Pues bien, esto fue motivo más que suficiente para los asaltantes para atentar contra el semanario. De este modo, no han dudado en secuestrar un coche que se encargara de conducirlos hasta allí y abrir fuego contra toda la redacción así como contra los agentes que custodiaban el medio. El atentado ha durado apenas cinco minutos y ha podido ser captado por las cámaras.

Ya en septiembre, desde el Estado Islámico se instaba a que "atentaran contra los sucios franceses", y París estaba amenazada desde hacía tiempo, una amenaza que ahora se ha hecho real y ha acabado con la vida de estos periodistas cuyo último tuit no deja de ser sorprendente. Y es que desde el semanario usaban la figura del líder de este tipo de movimientos para desear lo mejor a sus seguidores.

¿Cómo ha reaccionado Europa y la comunidad internacional? Por supuesto, las reacciones no se han hecho esperar y tanto Barack Obama como los líderes de todos los países de Europa con Rajoy o Ángela Merkel a la cabeza han querido demostrar toda su solidaridad frente a estos hechos que el propio Hollande no ha dudado en tildar de "ataques terroristas".

¿Y ahora qué? Este trágico atentado se convierte en el peor desde hace décadas, y en las próximas horas seguro que se van conociendo más datos sobre cómo serán los funerales y cuál va a ser la hoja de ruta para luchar contra la barbarie a partir de ahora.