Después de que Puerto Rico y las Antillas Menores hubieran sido prácticamente arrasadas por el huracán Irma, este martes se han empezado a notar los efectos de otro demoledor huracán que no pretende dejarles recuperarse de la tragedia. Se prevé que el huracán María, que ya se ha declarado de categoría 5 –de peligro extremo–, alcance vientos de entre 257 y 300 kilómetros por hora y sea capaz de dejar enormes inundaciones por lluvia y desencadenar marejadas ciclónicas.
En una conferencia de prensa, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, informó que el huracán llegará definitivamente a esta isla el miércoles día 20 y ha decretado el estado de emergencia."María puede ser el peor en un siglo en la isla, peor incluso que el huracán San Felipe, de 1928", aseguró Roselló.
Ya se ha ordenado el desalojo de las zonas próximas al mar y el racionamiento de productos de primera necesidad, como el agua embotellada, el hielo, la leche, la comida para bebés, los alimentos enlatados, etc. El Departamento de Asuntos del Consumidor DACO de Puerto Rico ha advertido que las tiendas que no cumplan con esta medida podrían recibir multas de hasta 10.000 dólares.
Del mismo modo que sucedió con el Irma, Roselló también advirtió que la isla quedará sin luz tras el paso del huracán María , ya que su infraestructura eléctrica es incapaz de soportar estos fenómenos destructivos. De hecho, dos semanas después del paso del Irma, unos 65.000 usuarios de la Autoridad de Energía Eléctrica AEE todavía estaban hoy a oscuras.
También el comisionado del Departamento de Seguridad de la isla, Héctor Pesquera, ha informado de que ya se ha enviado a la Guardia Nacional y a la Policía a vigilar zonas de posibles inundaciones y ha pedido a aquellos que se encuentren en lugares así que los desalojen o "de lo contrario van a morir".

Por otro lado, aunque ya están empezando a notar fuertes vientos y marejadas, el huracán todavía se mantiene alejado de las Antillas Menores. Algunas de ellas, como Santa Lucía, Guadalupe, St. Kitts y Nevis, Montserrat y Martinica, han emitido ya el aviso de huracán mientras que otras, como Antigua y Barbuda o St. Maarten, lo han hecho solo de tormenta tropical. De momento no se espera que el huracán María impacte contra la península de Florida ni el resto de la costa este de Estados Unidos, pero su trayectoria podría variar en cualquier momento.