La Otra Cara De La Crisis: ¿Quién Se Llena Los Bolsillos A Su Costa?

¿Quién se hace rico a costa de la crisis? Secretos de políticos, banqueros y empresarios para hinchar sus bolsillos gracias a la crisis económica.

La crisis económica que lleva ya varios años azotando a prácticamente todo el planeta cuenta con algunas excepciones que demuestran que algunos grupos o personas sí que están incrementando sus arcas a costa de los demás. Antes de nada, queremos dejar clara que nuestra intención no es generalizar, puesto que sabemos que en estos datos también se esconden empresarios, políticos y banqueros honrados, pero nos remitimos a datos contrastados por diversos medios.

Grandes empresarios

Las personas que ostentaban grandes fortunas, ahora tienen más. De hecho, hay un dato intrigante, y es que el número de millonarios españoles se ha incrementado en un 24% desde 2007. Se habla de explotación a nivel empresarial o lo tomas o lo dejas y de artimañas no del todo legales, ya que los datos del paro manifiestan una necesidad imperiosa de trabajar, no importa a qué precio. Y de eso mismo se aprovechan las empresas al obligar a trabajar más horas por menos salario. Si alguna persona se niega, es tan fácil como despedirla y contratar a otra.


Banqueros

Uno de los casos más evidentes es del Bankia. En 2012, España tuvo que solicitar un rescate millonario a la UE para salvar la economía del país, lo que provocó la ira de la población al ver que esta era para costear la deuda de los bancos. Bankia se llevó un buen pellizco de dinero, el cual se ha demostrado que no siempre se utilizó como es debido, puesto que el escándalo de las Tarjetas Black que han salpicado a numerosos banqueros ha mostrado otra realidad.


Políticos

Los políticos no son tontos y saben dónde arrimar el hombro. Hecha la ley, hecha la trampa, y el que reparte se queda la mejor parte. Así podríamos definir esta manipulación de una economía llena de corrupción. Esta semana ha salido a la luz un escándalo que afectaba a políticos de diversos país en todo el país. El tráfico de influencias está más presente en la sociedad de lo que nos gustaría y esto es como una bola de nieve que baja rodando una ladera: cada vez es más grande y peligrosa.

Aunque, en realidad, esto no es lo más grave de todo. En la otra cara de la moneda hay un dato verdaderamente preocupante; y es el contraste cada vez mayor entre los ricos respecto a las personas que viven bajo el umbral de la pobreza, parte de las cuales pagan la riqueza de otros muchos. Numerosas ONG's ya han alertado de esta situación, evidente especialmente en algunas Comunidades Autónomas puesto que ya llega a afectar a 1 de cada 4 personas.

Crédito de la imagen: change.org