El €Bola: ¿Quién Hace Negocio Con El Brote?

El negocio del bola

Dale al play para escuchar la noticia:

El virus del ébola continúa propagándose a un ritmo vertiginoso y, paralelamente, está arrasando con numerosas vidas. No obstante, hay personas y empresas que saben aprovechar ese caos para llenarse los bolsillos. Los economistas del Banco Mundial y del Fondo Moneterio Internacional temen que el ébola arrase con el mercado de los países afectados en África Occidental, ya de por sí frágil. En cualquier caso, mientras la situación no cambie, he aquí un listado con las principales industrias que están sabiendo cómo sacarle partido al caos:

Comercio electrónico

Jumia es la web de comercio electrónico más importante de Nigeria, un país con 170 millones de habitantes. Desde que apareció el brote, la gente teme salir a las calles; sin embargo, comprar se sigue considerando una necesidad y la posibilidad de hacerlo desde Internet evita un problema mayor, de modo que las ventas se han triplicado en este periodo.


Ropa protectora

Toda protección es poca, y por eso la ropa de protección y de aislamiento se presenta como un mercado en auge. Las ventas de estas empresas, como por ejemplo Lakeland Industries, han crecido un 30%.


Guantes de goma

El estallido del brote se ha hecho notar hasta en Malasia y los fabricantes de guantes de goma han incrementado la demanda en un 10%. No es la primera vez que este sector aprovecha una situación similar: en su momento, la gripe porcina supuso un verdadero impulso económico.


Industria farmacéutica

En apenas 3 meses, las acciones de la empresa Tekmira Parmaceuticals han aumentado en un 180%. Este éxito se debe a sus trabajos en la búsqueda de fármacos y vacunas contra el virus. La OMS ya ha indicado que probablemente a principios de 2015 estén listos, por lo que la industria continuará escalando.


Mercado de futuros del cacao

No es despiadado pensar en este mercado, que quizá se haya tenido menos en cuenta, pero lo cierto es que el 60% de la producción mundial de cacao proviene de Ghana y de Costa de Marfil. Ambos países son limítrofes y, en el caso de este último, también comparte fronteras y un tratado de libre comercio con Liberia y Guinea. ¿Qué quiere decir esto? Si el brote llega a los cultivos de cacao, el mercado mundial se colapsaría. Un negocio redondo para el 40% restante y para los inversores que hayan sabido depositar su dinero a tiempo.

Crédito de la imagen: dreamstime.com     Música: Kevin MacLeod     Locución: Jesús Ranchal

La música empleada en esta locución está registrada bajo una licencia Creative Commons