El Black Friday 2014 ha llegado. Se trata de una fecha en la que los precios del mercado se revientan al haber grandes descuentos en una amplia variedad de productos. Los consumidores hacen colas como si no hubiese mañana por hacerse con las mejores gangas y los mejores chollos.
Origen
El Black Friday se organiza siempre inmediatamente después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Viene a ser algo así como las Rebajas en España, cuando las grandes empresas quieren sacar más tajadas y liquidar stock de los productos que no han vendido como regalos en la fecha precedente tan típica. Su origen reside concretamente en Philadelphia, ya que hace unos años las empresas de la zona encontraron una solución para pasar rápidamente de los números rojos a los negros, que son los positivos.
Sociedad
Gracias a estos precios, se consigue abarcar a una clientela mucho más amplia. Vamos a poner el caso práctico de un ordenador que valga 1.000€. A una persona con grandes recursos económicos no le importa pagar ese precio por el ordenador cualquier día del año, de modo que es un cliente «seguro». En cambio, una con menos fuentes de ingresos se lo pensará dos veces antes de pagar ese precio, a menos que pague menos, por ejemplo 700€. El cliente «rico» nunca irá al Black Friday porque es un día festivo en Estados Unidos y tampoco querrá pasarse horas haciendo cola. En cambio, el que tenga menos recursos, sí. Días diferentes, precios distintos, pero al fin y al cabo todos son clientes y generan ingresos.
Psicología
El factor psicológico influye, y mucho. ¿Por qué? Las ofertas no duran 2 meses, sino que el descuento es para un día concreto o unos pocos, según la empresa, de modo que la mentalidad de comprador compulsivo y el carpe diem hacen que el cliente se obsesione con esa fecha para que adquiera el producto. Si no se compra ahora... parece que se pierde la oportunidad de hacerlo y después uno se arrepiente.
Economía
La caja que hacen los grandes establecimientos es millonaria. Pero solamente es una antesala, porque el próximo lunes se organiza como cada año el Cyber Monday muy similar al Black Friday, pero más centrado en la electrónica y en apenas un mes llega la Navidad.
Por tanto, se trata de un estímulo a la economía haciendo un llamamiento al consumismo. Las grandes empresas saben cómo jugar sus cartas y aprovechar el momento para lograr su fin: vender y hacer dinero.
Crédito de la imagen: mediavida.com