Los Beneficios Fiscales De La Iglesia Católica

La Iglesia Católica y sus beneficios fiscales en España. ¿Existe otra forma de equilibrar la situación económica del país siendo más justa para todos? Sí

Artículo de opinión


Antes de nada, nos gustaría recalcar que con este artículo no se pretende ofender las convicciones religiosas de ninguna persona. Eso es algo que en Código Nuevo se respeta. Pero sí que se quiere hacer alusión por la realidad de los hechos. Se aboga por una mayor igualdad. ¿Existe otra forma de equilibrar la situación económica del país siendo más justa para todos? Sí.

El artículo 16 de la Constitución Española deja muy claro que el país es un estado laico y aconfesional. En otras palabras, que no se debe imponer ninguna religión ni favorecerla por los intereses del Gobierno; eso sí, se defiende un respeto por ellas y por todas aquellas personas que la profesen.

Tradicionalmente, España ha sido un país católico y, al margen de que la gente siga o no siendo creyente o practicante, el catolicismo continúa siendo la religión más extendida en España. ¿Pero es la única con tantos apoyos? La verdad es que no hay que irse muy lejos para obviar la realidad, el islamismo o el hinduismo cada vez ocupan un porcentaje más alto en la población de nuestro país. La inmigración puede ser el principal motivo, pero aun así se supone que tienen o deberían tener los mismos derechos que los católicos o que los ateos.

La pregunta que lanzamos es la siguiente: ¿Por qué la Iglesia Católica tiene tantos beneficios que pagan todos los contribuyentes? He aquí un breve listado con algunas de sus ventajas.


Exención del IBI

El IBI es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En otras palabras, un dinero que cualquier ciudadano debe pagar por tener un piso, local o cualquier otra propiedad; cualquiera salvo la Iglesia Católica. Y esto teniendo en cuenta que solo el 18% de las propiedades inmuebles de la Iglesia se dedican al culto: por ejemplo, las viviendas personales de los sacerdotes tampoco se pagan. Se estima que el Estado deja de cobrar 2.500 millones de euros anuales. ¡Qué bien vendría ese dinero para fines caritativos!


Declaración de la Renta

Cuando la rellenas tienes la opción de marcar un X para la Iglesia Católica y/o para fines sociales. Esto sirve para que el Estado destine una cantidad adicional a estos propósitos. ¿Pero por qué a esta religión y no a otras? Está bien defender la religión, pero deberían ser todas iguales, ¿no? O todas o ninguna.


Doble financiación

La Iglesia recibe entre 7.000 y 10.000 millones de euros de las arcas públicas mediante la doble financiación. A pesar de la Crisis, recibe estas cantidades de dinero por parte de dos vías: el Gobierno y Hacienda.


Apropiación

La ley hipotecaria española permite inscribir a la Iglesia aquellos bienes que no estén a nombre de nadie. Es decir, que legalmente puede apropiarse de inmuebles de numerosos municipios basándose en un vacío legal.


¿Despilfarro económico?

La Iglesia sabrá en qué gasta su dinero, es libre de hacerlo, pero que predique con su ejemplo. Hay algunos casos muy sonados como el del ex-azorbispo Rouco Varela, a quien le han reformado un palacete: un ático de lujo de 370 metros cuadrados en una calle importante de Madrid sí, también exenta de abonar el IBI. ¿Acaso el religioso no podría hacer hincapié en su voto de pobreza o vivir en una casa normal para así destinar el dinero de la reforma a evitar desahucios?


UE

Ni siquiera la Unión Europea ve con buenos ojos estos privilegios. Cuando España entró en la UE en 1986 tuvo un margen de 10 años para realizar una transición aceptable y vetar estos beneficios fiscales. ¿Sería eso más justo? En cualquier caso, casi 30 años después esto sigue igual.

Pero es innegable el poder que tiene la Iglesia en la política. Al fin y al cabo todos sabemos que el que reparte se queda con la mejor parte. Un ejemplo es la influencia en la reforma educativa.


Por tanto, se trata de beneficios temporales que han perpetuado en el tiempo. Y esto sin tener en cuenta la pluralidad de la sociedad hasta convertirse en un tema sin neutralidad, objetividad ni parcialidad. Quizá la Iglesia Católica española debería tomar ejemplo de la Iglesia Ortodoxa griega para ayudar al país y a sus ciudadanos. Esta ha ofrecido al Estado sus bienes para pagar las deudas de Grecia. ¿Es un modelo a seguir? Al menos habría que aplaudir su voluntad.

 

Crédito de la imagen: laicismo.org