El Por Qué Del Auge Y Expansión Del 'Outsourcing'

El Por Qué Del Auge Y Expansión Del "Outsourcing"

Seguramente cuando vamos por la calle nos habremos fijado en la cantidad de empresas de gestorías, asesorías, consultorías que existen, cada vez más y muy diversificadas, aunque probablemente no sabríamos responder a qué se debe su expansión y situación en lugares muy concretos.

En los últimos años, la profesionalización de los servicios se ha incrementado notablemente y las empresas han iniciado un proceso de outsourcing o externalización, que supone contar con los servicios específicos y preparados de buenos profesionales. Por ejemplo, en la asesoría Gesdocument se ofrecen servicios de asesoría contable y fiscal para mejorar ese departamento de las empresas. La razón principal de este hecho no es basa únicamente en un menor coste que si por el contrario contáramos con estas asistencias insertas dentro de los departamentos de nuestra empresa, sino que también como indicábamos corresponde a un mayor nivel de competencia y capacidad.

Este proceso no es casual, ya que las empresas de servicios han sabido adaptarse rápidamente a los cambios y necesidades tanto de los empresarios pequeños y grandes como de los ciudadanos, en temas desde asesoramiento fiscal, contabilidad, consultoría legal, compraventas de inmuebles y demás acciones, que, de no existir estas empresas, deberían recurrir a otros sistemas poco convencionales.

Por otro lado, la aparición de una multitud de este tipo de empresas externalizadas de servicios ha conseguido que incluso en una de las peores crisis económicas que se recuerdas, se haya creado empleo este sector y los costes de asesoramiento hayan disminuido.

Pero realmente, ¿qué nos lleva a los ciudadanos a requerir los servicios de esta clase de empresas? Tengamos en cuenta que cada uno de nosotros tenemos obligaciones fiscales, al menos una vez al año IRPF y en la mayoría de veces más liquidación de IVA, pago de impuestos de beneficios, cotizaciones sociales,…. si somos un empresario autónomo.

De hecho es cada vez más habitual recurrir a estas agencias o profesionales para que nos hagan la declaración de la renta, nos den información sobre la venta o compra de nuestro inmueble y demás transacciones. Las necesidades del mercado obligan a que toda su información y conocimientos estén actualizados al día, se reciclen constantemente y traten los cambios legislativos como prioritarios, importante hoy día si no queremos atenernos a los enfados y multas de Hacienda y otros organismos fiscales.

Por otro lado, también se han incrementado notablemente el número de empresas, grandes y medianas, que acuden y contratan estos servicios de manera opcional y voluntaria. Las externalizaciones en las multinacionales han sido efectuadas por varios motivos, siendo la flexibilidad y los costes su mayor beneficio, y su especialización en temas fiscales a gran escala.

Mientras que en el pasado cualquier empresa de renombre o mediana contaba en su propia estructura organizacional integrada con estos servicios que hemos descrito, el incremento de la competencia ha abaratado los costes de estos servicios, lo que han permitido además de un coste menor, una  mayor flexibilidad en los cambios. Aunque en la mayoría de los casos las empresas captan a asesores en exclusividad de estas consultoras, no pertenecen a la empresa, por lo que permite a ésta modificar las condiciones, contratos y precios cuando lo estime oportuno.

Otro de los nuevos servicios en auge de este tipo de empresas es la consultoría de recursos humanos, que permiten realizar una proceso de selección completo para otras empresas a modo de “headhunters”, ya que están especializadas en este tipo de acciones, y mejorando el proceso de selección mediante la infraestructura de contactos que atrae a un mayor talento que si el proceso lo realizara la propia empresa