"Confirmado: Apple trabaja en Titán, su primer coche eléctrico". Este era el titular de una noticia del ABC, periódico de prestigio a nivel nacional, el 20 de febrero. No ha sido el único medio en hacerse eco del rumor. The Wall Street Journal, 20 minutos o El Confidencial se han sumado a la extensa lista de periódicos en afirmar que Apple lanzará en 2020 un coche eléctrico. Dato importante: el rumor se queda en eso, rumor, pues ningún miembro oficial de la multinacional de "la manzana" ha confirmado la noticia. Y es que se ha convertido en la tónica habitual de Apple: estar envuelta continuamente de rumores e hipótesis sobre sus productos.
Rumores, rumores
Como os decíamos, la "rumorología" acompaña a Apple cada año. Se lanzan noticias de prototipos inexistentes, inventan prestaciones que sus gadgets no ofrecerán y predicen futuros proyectos, aunque nadie de la compañía lo anuncie oficialmente. Y esto nos hace pensar... ¿Será la propia cadena la que se encarga de lanzar determinadas noticias falsas para generar expectativa?
Como herramienta de marketing es una estrategia perfecta, y muy barata. ¿Por qué? Muy sencillo: porque en cuanto sale a la luz una noticia relacionada con Apple, los medios de comunicación, influencers personas con un alto nivel de influencia en Internet y consumidores se hacen eco de ella sea verdad o no. Esto es así porque hay un altísimo interés en todo lo que hace la compañía Californiana.
Apple es una LOVEmark
Cuando sigues las redes sociales de una marca, te gusta saber de ella, la defiendes a capa y espada, eres un fan absoluto de sus productos y los tienes prácticamente todos... eres un freak. Y esa firma te tiene enamorado/a. Eso le pasa a muchas empresas como Apple, Google, Starbucks, Coca-Cola... son marcas que van mucho más allá de meras transacciones con los consumidores.
Estas compañías son capaces de crear un vínculo tan fuerte con sus clientes que los convierten en sus fans. Esto, en el ámbito del marketing, se llama Engagement, y se basa precisamente en entender de veras a tu consumidor, conocerle a fondo, hablar en su idioma y darle lo que realmente desea y necesita aunque en realidad no le haga ninguna falta. Marcas como las que acabamos de citar tienen grabado a fuego en su día a día cómo enamorar a sus clientes. ¡Bravo por ellas!
Si yo fuera rico...
No te hace falta ser rico para tener cualquier producto de Apple. Aunque son caros de cojones, prácticamente todo el mundo puede tener sus productos. ¿Por qué entonces si no me puedo permitir un móvil de casi 1.000€ me planteo vender el riñón que me van a quitar cuando lo compre? ¿Acaso no hay móviles que me satisfacen igual o incluso mejor que un iPhone? ¡Pues sí, pero no!
Porque Samsung no me tiene enamorado, porque Nokia D.E.P no es "aspiracional". Un iPhone, al igual que el resto de sus productos, tiene peor calidad que otros dispositivos del mismo nivel y precio. ¡Pero mola más! Es más cool, es más caro y por tanto te incluye en una "casta" o clase social diferente y más exclusiva. En definitiva, cuando te compras un iPhone no compras un móvil, compras estatus, compras exclusividad, compras aceptación, compras reconocimiento.
Freakshow: saca tu orgullo friki
Todas las marcas tienen su séquito de fans incondicionales, yo prefiero llamarlos frikis, con todo mi cariño. En el caso de Apple, esto llega a puntos realmente aterradores. Solo hay que ver las colas de días que se forman en las Apple Store cuando van a lanzar un nuevo producto. Estos mismos fans se dedican a crear páginas web, blogs y foros con los que relacionarse con otros frikis de Apple y especular sobre los planes futuros de la marca de conquistar mejorar el mundo.
Ellos lo saben todo sobre su marca de cabecera, poseen todos sus productos y son los primeros en adquirir las novedades. Por supuesto, no dudan ni un segundo en dormitar en las puertas de la tienda para ser los primeros en tenerlo cuando pocos días después puedes conseguirlo sin problemas y sin pillar una neumonía o una lumbalgia.
En resumen, Apple ha conseguido desde hace años convertirse en una marca icono en lo que a modelo de negocio se refiere. Como ella, muchas otras, por supuesto, pero es realmente curioso investigar sobre cómo una marca de tecnología puede causar tantísimo revuelo sin siquiera dar un comunicado. Es sorprendente, publicitariamente hablando, que Apple consiga que los medios de comunicación abran sus informativos y pongan en portada noticias suyas sin pagar un céntimo. Lo mejor de todo es que Apple no se pronuncia nunca al respecto ni zanja los rumores... ¡normal!, que hablen continuamente de ti y que estés en boca de todos por la cara no tiene precio... ¿o sí?