La medida se comenzará a implementar este próximo curso y supondrá un alivio para más de 30.000 universitarios andaluces, según las estimaciones de la Junta de Andalucía. El mecanismo es sencillo: el alumno se matricula en 1º pagando sus créditos y sus tasas, que de media ascenderán a unos 760 euros si no cuenta con ninguna beca. Si es aplicado y logra aprobar con un 5 todas las asignaturas, pasando 'limpio' al segundo curso, el gobierno andaluz premiará su dedicación rebajando el coste de las nuevas materias a tan solo el 1% de su coste, permitiéndole ahorrar más de 2.000 euros durante toda su trayectoria universitaria.
Susana Díaz pone en marcha este sistema de bonificaciones buscando procurar la igualdad de oportunidades entre los alumnos y queriendo premiar los esfuerzos de los estudiantes. Ya lo anunció durante la precampaña de las primarias del PSOE, manifestando en sus redes sociales que ella pretendía instaurar “un modelo universitario que premie el esfuerzo y blinde la igualdad: matrícula gratis para quien apruebe y potente sistema de becas”. Tras ser vencida por la candidatura de Sánchez, la presidenta ha mantenido sus compromisos, aunque pudiendo aplicarlos solo en la Comunidad que gobierna.
Con 29 millones de euros de inversión —que se suman a los 1.400 que la Junta de Andalucía destina a las universidades públicas de la Comunidad— esta medida acerca a la comunidad andaluza a los modelos europeos de educación gratuita que ya funcionan en países como Alemania, Finlandia, Escocia o Suecia. Y, además, ahonda también en la brecha de precios por regiones en España: aunque es el Gobierno central el que establece las horquillas generales para todo el país, son las comunidades las que tienen transferida la competencia de fijar sus propias tarifas. Siendo así, las Comunidades Autónomas con el precio más alto son Cataluña y Madrid, donde un solo curso de grado puede llegar a los 2.372 y 1.693 euros, respectivamente.
La medida se convertirá en realidad esta misma mañana, cuando Susana Díaz la anuncie oficialmente durante la sesión del Pleno del Parlamento andaluz.
Crédito de la imagen: Adolfo Luján / Flickr