Acuerdos Clandestinos Entre Europa Y EE.UU. Qué Es El TTIP Y Cómo Afectará A Tu Vida

¿Sabías que desde hace meses Europa y EEUU planean firmar un acuerdo de libre comercio llamado TTIP? ¿Sabes cómo afectará tu vida? Aquí te lo contamos.

Llevan meses gestionándolo en silencio, pero hace apenas unos días, lo que solo eran conjeturas, se hicieron realidad con la publicación del texto que está sirviendo como base para las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Europa, TTIP por sus siglas en inglés. Las peores previsiones se han confirmado y las publicación del texto contra el acuerdo, que se ha llevado con el más absoluto secretismo, han dado la alarma.

Aunque sus defensores argumentan que el acuerdo será beneficioso para el crecimiento de la economía y fomentará la creación de empleo, muchos expertos aseguran que el nuevo tratado esconde un aumento considerable del poder de las grandes empresas, y la consiguiente limitación de la capacidad de los gobiernos para legislar en beneficio de los ciudadanos. El TTIP es el sueño de cualquier neoliberal hecho realidad, pero, ¿es esta la realidad en la que quieren vivir los ciudadanos europeos?

¿Qué es el TTIP?

Se trata un de acuerdo de libre comercio TLC entre la Unión Europea y Estados Unidos que actualmente se encuentra en negociaciones, y se espera que sea aprobado a finales de este año. Sin embargo, y a pesar de que la mayoría de la ciudadanía no se ha enterado del asunto, no es un tratado más, sino que cambia las reglas del juego al otorgarle mucho más poder a las grandes empresas frente a los estados que, de aprobarse, tendrían todavía las manos más atadas frente al poder económico.


Lo que dicen del TTIP sus defensores...

Según sus defensores, el TTIP tiene como objetivo eliminar las barreras comerciales entre los Estados Unidos y la Unión Europea y simplificar la compraventa de bienes y servicios entre los dos espacios. Aseguran que al eliminar esas barreras habrá un considerable crecimiento económico, una mayor creación de empleo y una bajada de los precios. En sus mejores previsiones afirman que la economía europea podría beneficiarse con 119.000 millones de euros al año y la estadounidense con unos 95.000 millones de dólares.


Lo que dicen del TTIP sus detractores...

Aunque todo el asunto se ha llevado con un absoluto secretismo, al nuevo tratado comercial que se quiere firmar entre EEUU y Europa ya le han salido enemigos por todas partes. Entre otras cuestiones, sus detractores afirman que el tratado no permitiría a los gobiernos aprobar leyes para la regulación de sectores económicos estratégicos como la banca, los seguros, servicios postales y las telecomunicaciones, lo que prácticamente sometería la soberanía democrática frente al poder económico. También supondría un empeoramiento de las condiciones laborales e incluso las grandes empresas podrían oponerse a la subida del salario interprofesional de los países.

La alimentación y la salud son dos caballos de batalla importantes, ya que si se aprobase el tratado cambiarían los actuales estándares de seguridad europeos en materia de uso de hormonas y de alimentos modificados por la legislación mucho más laxa de EEUU. Actualmente el 70% de todos los alimentos procesados a la venta en los supermercados estadounidenses contienen ingredientes genéticamente modificados y un 40% tienen prohibido su venta dentro de las fronteras europeas, algo que cambiaría con la aprobación del TTIP. El control de sustancias químicas también se vería modificado y nos atendríamos a las leyes de USA, extremadamente permisivas. Baste como ejemplo que mientras que la UE prohíbe el uso de 1.200 sustancias químicas en cosméticos, EEUU solamente prohíbe una docena.

Crédito de imagen: Stop TTIP