¿De Verdad Acepto Esos Términos Y Condiciones?

Admítelo: nunca lees los términos y condiciones relacionados con todos los sitios web que visitas, o aplicaciones que te descargas. Pero cada día, las corporaciones multimillonarias están aprendiendo más acerca de tus intereses, tus amigos y familiar

Admítelo: nunca lees los términos y condiciones relacionados con todos los sitios web que visitas, o aplicaciones que te descargas. Pero cada día, las corporaciones multimillonarias están aprendiendo más acerca de tus intereses, tus amigos y familiares, tus finanzas y tus secretos, y no sólo están vendiendo la información al mejor postor, sino que también la están compartiendo con el gobierno. Y tú has accedido a todo. Esta exposición inquietante demuestra cómo cada uno de nosotros está optando de forma creciente por un estado de vigilancia en tiempo real, clic a clic.

Términos y condiciones del Gran Hermano

"Haga click aquí para descargarse su aplicación, y ponga el culo en pompa por favor". Estos textos podrían contener cualquier tipo de contenido porque de todas formas saben que no nos los vamos a leer. Entre los cambios políticos y sociales de la era digital, la privacidad es una de esas líneas a subrayar. Los sitios web han cambiado constantemente hacia la adquisición y difusión de más información. Una información que puede, y es revelada al gobierno de forma regular.

Terms and Conditions May Apply, 2013

En este documental se analiza cómo las corporaciones y el gobierno utilizan la información que los usuarios proporcionan al aceptar precisamente los términos y condiciones para navegar por una página web, instalar una aplicación o comprar productos online. Dirigido por Cullen Hoback, analiza el lenguaje utilizado hacia el usuario en lo referente a los acuerdos en la World Wide Web, y cómo las empresas recopilan esa información cedida de un modo tan inconsciente, y el uso posterior que le dan a esta.

https://www.youtube.com/watch?v=hGPmTS6HcGs

Terms and Conditions May Apply es en realidad una critica a empresas como Facebook, Google y LinkedIn por prestar políticas de privacidad y términos de servicio engañosos y mal redactados. O el hecho de que utilicen un lenguaje pesado a lo largo de eternos documentos que nadie se quiere leer, y que aceptamos por acabar cuanto antes. Algo que permite a las empresas recoger información de cada usuario, y además ponerla legalmente a disposición de terceros. El documental tiene como objetivo advertir a la gente sobre los riesgos de hacer clic en "Acepto".

Aunque debería ser de sentido común, al parecer no lo es tanto. ¿Desde cuando firmamos sin leer un documento? Ese "acepto los términos y condiciones" que se nos antoja tan sencillo, no es más que la herramienta que hemos aceptado como parte de nuestra vida, con la que las grandes corporaciones están tejiendo los hilos de su teatrillo de marionetas. No seáis membrillos y leed. Recordad que la información os hará libres.