Reconozcamos ya que la pantalla del móvil nos absorbe y que al distraernos todo el rato nos vuelve menos productivos. No es de extrañar, porque ahora sabemos que las aplicaciones están minuciosamente diseñadas para maximizar el tiempo que pasamos conectados y no para darnos resultados. Nos lo ha contado Tristan Harris, ex trabajador de Google y fundador de la iniciativa Nos lo ha contado Tristan Harris orientada a que la tecnología deje de secuestrar millones de horas cada día y se empleen diseños que mejoren nuestra vida en lugar de monopolizarla. Pero mientras conseguimos cambiar el sistema, le preguntamos a Tristan consejos para no dejar que el móvil nos absorba la mente:
1. Apaga las notificaciones, excepto las que provengan de personas
¿En serio necesitas que se te abra una ventanita cada vez que una tercera persona comenta la foto del perro del amigo de tu amiga? Que te busquen tus conocidos por mensaje, pero a las máquinas y empresas aplicaciones que no son de mensajería directa mejor ve a buscarlas tú cuando te interese.
2. En la pantalla principal, deja solamente herramientas
Las 4 o 5 herramientas que uses frecuentemente para temas prácticos, como los mapas, el horario de autobús o el banco, son las que tienes que tener a mano. El resto de apps, muévelas a una o varias carpetas para no tenerlas constantemente a la vista.
3. Encuentra las aplicaciones escribiendo
Si estableces la escritura como manera de encontrar las aplicaciones, evitarás, por ejemplo, abrir Instagram en lugar del calendario, y otros tics inconscientes.
4. Quédate solo con dos páginas de aplicaciones
Con las seis que tienes ahora es posible que hagas la 'tragaperras' deslizar a izquierda y derecha las páginas buscando notificaciones o 'recompensas' de tu móvil. Basta: una página para las herramientas y la otra para las carpetas.

5. Guárdate el chocolate, pero esconde el envoltorio
Los iconos coloridos nos llaman la atención y hacen que abramos algunas apps inconscientemente. Destiérralas a la tercera página dentro de las carpetas y encuéntralas mediante la escritura.
6. Basta de interacción sin un objetivo
Ten acceso a la alarma y a la cámara sin desbloquear el móvil para que se te bloquee automáticamente tras usarlas. Así evitarás que te desconcentren de lo que estás haciendo.
7. Usa vibraciones claras, nada de ambigüedades
¿Me ha vibrado el bolsillo por un tuit o porque mi madre me escribe? Configura tus vibraciones para tener claro de qué tipo son. Métete en Ajustes > Notificaciones > Mensajes > Sonidos > Vibraciones > Crear Nueva

8. Carga tu móvil fuera de la habitación y... usa un despertador de toda la vida
Mirar el móvil al despertarte es una mala manera de empezar el día. Dale un beso de buenas noches, déjalo cargando fuera y vuelve al adorable despertador retro.
9. Identifica tus 'pozos sin fondo' y tus 'tragaperras'
Estas son las apps que más te enganchan cuando te metes, que hacen que vuele media hora sin sentir, y las que hacen que no pares de mirar a ver qué premio notificación te da la tragaperras. Destiérralas de tu primera página de aplicaciones.
Por ahora tus Apps quieren estar siempre por encima de la realidad que te rodea, y hay cientos de personas trabajando para mejorar estas técnicas. Pero siguiendo estos pasos, como quien deja de fumar o consigue hacer dieta, restaurarás tu capacidad de elegir hacia donde diriges tu atención. No estarás prescindiendo de los beneficios de la tecnología, sino que serás tú quien la utilice para sacarle partido y no tu pantalla la que oriente tu vida. ¡Buena suerte!