El fin de la denominada Ley Mordaza está cada vez más cerca. Este mes el Congreso ha aprobado una moción del grupo socialista para pedir al gobierno de Mariano Rajoy PP que se derogue la oficialmente Ley de Seguridad Ciudadana. Ciudadanos se abstuvo y el PP se opuso, pero la mayoría del Congreso ha dado un paso decisivo para enterrar la norma. En cuanto la derogación se formalice estas serán las cosas que podrás volver a hacer o ver.
1. Convocar una manifestación sin miedo a que te multen
En España las manifestaciones no tienen que ser "autorizadas", ya que es un derecho fundamental, pero sí se pide que se comuniquen para que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estados organicen protección en caso de que sea necesario o consideren que el itinerario debe cambiarse si, por ejemplo, coinciden una manifestación pro-aborto con una anti-aborto para así evitar altercados. Tras la ley mordaza, sin embargo, se introducían sanciones a aquellos promotores que no hubieran comunicado la manifestación. Con la derogación de este aspecto de la ley, si quieres convocar una reunión o manifestación, ya tienes una preocupación menos. No tendrás que pagar por ello.
2. Podrás faltar al respeto a la autoridad
Multar a alguien por “faltar al respeto” a la autoridad se había convertido en una de las mayores aplicaciones de la ley mordaza, solo por detrás del consumo o tenencia de drogas en lugares públicos. Los mediáticos casos de los jóvenes, como se había convertido, que portan camisetas con las siglas ACAB podrían así diluirse. El acrónimo All Cops Are Bastards todos los policías son bastardos es frecuentemente utilizado para criticar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, aunque para evitar repercusiones quienes la visten arguyen que realmente significa All Cats Are Beautiful, todos los gatos son bonitos. Jurídicamente es muy cuestionable que se pueda sancionar por un acrónimo escrito en una camiseta y así es uno de los aspectos que se rebajarán al derogar la ley.
3. Y grabar a los policías
Este había sido uno de los aspectos más polémicos de la ley, ya que muchos ciudadanos denunciaban que era una manera de ocultar posibles comportamientos abusivos o antiéticos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Tras la derogación de la ley, si ves un coche de policía aparcado en una plaza de minusválidos, como le pasó a esta vecina de Petrer Valencia, podrás hacerle una foto y subirla al Facebook sin miedo a que te caigan 800 euros de multa.
4. Y apuntarlos con un láser
Hasta ahora se contemplaba una sanción en caso de apuntar a policías con un puntero láser. Ahora los uniformados que vean lucecitas rojas no podrán sancionarte por ello.
5. ¡Pero no a los conductores!
Así que no te pases de gracioso porque puedes estar poniendo la vida de decenas de personas en riesgo. Si se te había pasado por la cabeza deslumbrar a pilotos de avión o conductores de autobús, mejor háztelo mirar. No tiene ni puñetera gracia, es una barbaridad cívica y además, sigue estando sancionado.
6. Prestar o pedir servicios sexuales en la calle
Muchas asociaciones habían denunciado, sin embargo, que en una de las consecuencias perversas de la aplicación normativa, víctimas de trata que eran obligadas a prostituirse eran también multadas por ello, con lo que su deuda con los proxenetas aumentaba.
7. Los inmigrantes no podrán ser devueltos en caliente
En el texto original del gobierno no lo preveía, pero durante la tramitación parlamentaria el PP presentó una enmienda para legalizar las 'devoluciones en caliente'. Aquellos inmigrantes que están la frontera en Ceuta y Melilla esperando el momento oportuno para cruzarla podrían ser rechazados de manera automática sin necesidad de gestionar trámites administrativos como la identificación de la persona. La reforma prevé derogar este aspecto y la policía deberá gestionar administrativamente cada caso antes de mandar a los inmigrantes de vuelta.
8. Podrás transportar drogadictos sin sanción
Conducir las cundas o 'taxis de la droga' era considerado una suerte de inducción o facilitación de la drogadicción, así que la ley de Seguridad Ciudadana preveía su sanción. Ahora la mayoría de los parlamentarios se ha puesto de acuerdo para considerar que este es no es el mejor modo para luchar contra las adicciones y deciden sacarlo del apartado de sanciones.
9. Escalarás edificios como forma de protesta
Acciones reivindicativas como las llevadas a menudo por ONGs como Greenpeace se veían así fuera de la legalidad. Con el nuevo acuerdo parlamentario aquellos que quieran colgar una pancarta lo más alto posible solo tendrán que temer caer en un ataque de vértigo.