8 formas en las que mejorará tu vida si te levantas temprano

Todo el mundo sabe que existen personas a las que les cuesta mucho rendir temprano.

#

La etapa estudiantil es el mejor momento para empezar a darnos cuenta de cómo funciona nuestro reloj interno: o bien eres de los que empollan por la mañana, o de los que empollan por la noche. Esta diferencia es tan ancestral como la vida misma. Todo el mundo sabe que existen personas a las que les cuesta mucho rendir por la mañana y cuyas mejores horas llegan cuando el sol se ha ido y los demás duermen. Tal vez eres uno de ellos, y sino seguro que conoces a algún amigo que sí lo es; ese que te sorprende enviando mensajes a las tres de la madrugada sobre el trabajo que hacéis en grupo.

$!madrugar levantarse por la mañana código nuevo

Pues atención, porque, según varios estudios, las personas que comparten horas con los murciélagos tienen peores hábitos de vida y, de hecho, es preferible acostumbrarse a ser madrugador. Atentos a la lista de cosas en las que te beneficia levantarte temprano.


Tienes más éxito profesional

Podríamos enumerar una lista de personas que han triunfado en los negocios para convencerte: Jack Ma, fundador de Alibaba 6:00 am; Tim Cook, CEO Apple 4:30 am; Mark Zuckenberg, fundador de Facebook 6:00 am; Jack Dorsey, co fundador de Twitter 5:30 am, Bill Gates, Oprah Winfrey, Barack Obama, etc. Todos ellos madrugadores de campeonato. Sin embargo, si supusieramos que solo es casualidad, aún podemos recurrir al estudio del biólogo Christoph Randler publicado en el Harvard Business Review para convencerte. Randler encuestó a 367 estudiantes universitarios y descubrió que las personas cuyo rendimiento máximos es por la mañana están mejor posicionadas para alcanzar el éxito profesional, porque son más proactivas que quienes tienen su momento álgido por la noche.


Te beneficia a medida que envejeces

En este estudio del Canadian Institute of Health Research se demostró que los jóvenes no solo son más propensos a levantarse tarde, sino que además podían apreciarse considerables diferencias en el estado de salud de un joven poco madrugador en comparación con un adulto que sí lo era. El adulto gozaba de mejor salud, a pesar de ser mayor que el joven. Así que, en resumen, cuanto antes empieces a cambiar ese hábito, mejor salud tendrás al ser mayor.


Se acabaron los “lo haré luego” 

Dilatar las tareas hasta que no tienes más remedio que hacerlas es algo que le pasa a todo el mundo en un momento u otro. Sin embargo, según un estudio de 1997 de la Universidad DePaulla gente ‘tipo tarde’ son más propensos a dejar para más tarde sus tareas.


Consigues ser más productivo e ir menos cansado a lo largo del día

Los madrugadores suelen ponerse el despertador y levantarse cuando este suena; tal vez lo dejen repetirse un par de veces. En 2011, el estudio publicado por el  American Journal of Clinical Nutrition descubrió que esa costumbre es mucho más sana y beneficiosa para el cuerpo humano. De hecho, aquellos que alargan el momento de despertarse y pulsan el botón repetición del despertador lo que hacen es caer en el sueño fragmentado, lo cual causa agotamiento posterior durante todo el día. Es mucho mejor para la productividad ajustar la hora del despertador a la hora real que te quieres terminar levantando, y simplemente hacerlo a la primera.


Te hace ser más positivo, persistente y cooperativo

Será la sensación de que tienes todo el día por delante, pero el hecho es que este estudio publicado en 2012  por la American Psychological Association descubrió que los madrugadores tienden a tener mejor estado de ánimo. En 2011, este estudio publicado en 2012  descubrió que además los que madrugan son más determinados, conscientes, proactivos y colaborativos.


Ayuda a prevenir la depresión

Nos lo podíamos imaginar, ya que tiene que ver con el hecho de ser más positivo, pero para confirmar las sospechas podemos remitirnos a este estudio de 2010 que demostró que los patrones de organización nocturnos se asocian con personas con mayores tasa de depresión.


Reduce los niveles de estrés

Despertarse pronto puede parecer estresante para quien no está acostumbrado, pero la realidad es que las evidencias indican que te hace ser una persona más relajada; al menos eso dice un estudio de los investigadores de la Universidad de Londres mencionado en Fitness Magazine. Dedujeron que las personas que se despertaban a las siete de la mañana tendían a reportar niveles de estrés más bajos.  


Conseguirás bajar de peso

Un pequeño estudio con niños y jóvenes de la Universidad de Northwestern descubrió que cuanto más temprano se exponían a la luz, menor era su índice de masa corporal. Sin embargo, cuanto más tarde se levantaban, más tarde empezaban a recibir luz, y además esta era moderadamente brillante, pero no plena, y en consecuencia se apreciaba un mayor índice de masa corporal. 

Quienes ya seáis madrugadores todo esto que os lleváis, pero a los que os gusta dejar sonar el despertador, o estudiar y trabajar a altas horas de la noche, tal vez podríais intentar cambiar el reloj interno a ver qué pasa. Puede que os sorprendáis o puede que no, pero por probar que no quede. A la vista está que la ciencia te augura buenos resultados.