El mundo de las aplicaciones móviles no se restringe sólo al campo de los juegos, la información o las redes sociales; hay personas que decidieron convertir este formato, en el que tanto tiempo invertimos, en herramientas que ayduen a mejorar el mundo cada día. Si te preocupa el calentamiento global, si te indigna el maltrato a la mujer o si quieres una ciudad más accesible para todos, estas son ocho apps que debes descargarte si pretendes formar parte de la solución.

Además de ser indetectable para el agresor —el acceso se realiza a través de un falso icono que pasa desapercibido—, pone a disposición de la usuaria un sencillo test para comprobar si está entrando o no en una espiral de maltrato. También ofrece la posibilidad de llamar al 112 y al 016 , un número que no deja rastro en la factura, y da acceso a una amplísima videoteca con reportajes y testimonios de mujeres que han superado situaciones de violencia machista, tutoriales para saber actuar en caso de agresión y un gran catálogo de medidas de autoprotección.
Alerta Animal, para denunciar a dueños violentos

Es la primera aplicación que permite denunciar los casos de maltrato animal desde un teléfono móvil. Lanzada por el denunciar los casos de maltrato animal, consigue que cualquier testigo de un caso de abusos pueda colaborar en la detención de los agresores. Basta con tomar una fotografía o un vídeo de la escena y subirlo a la app con las coordenadas del lugar y un texto explicativo, siempre de manera anónima.
Jaccede, ¿podré entrar con mi silla de ruedas?

Esta herramienta ofrece un mapa colaborativo en el que cada usuario puede adjuntar información sobre la accesibilidad a bares, restaurantes y demás establecimientos. Si tienen o no escaleras en la entrada, si cuentan con rampa o ascensor, si hay baños adaptados… Todos lo datos necesarios para saber si una persona con movilidad reducida puede entrar al lugar con facilidad.
Be my eyes, prestando tu mirada a quien no puede ver

Hasta que alguien no te lo cuenta, es difícil reparar en ello. ¿Nunca te has preguntado, por ejemplo, cómo hace un invidente para saber la fecha de caducidad de un cartón de leche? Pensando en acciones cotidianas como esta nació Be my eyes, la aplicación que permite transmitir vídeo en directo para que voluntarios puedan asistir a personas ciegas en su día a día prestándoles su mirada.
Helpy, tú me das y yo te doy

Está pensada para intercambiar tus habilidades o tu tiempo con otros usuarios. Creando un perfil e informando al resto de lo que sabes hacer, puedes cambiar un arreglillo de albañilería en una casa por los servicios de una niñera, o ceder tu furgoneta para que otro haga una mudanza y este corresponda ayudándote con sus conocimientos de informática. Todo gratuito y buscando, únicamente, tejer redes de colaboración.
Hipot CNV, para hablar sin palabras

Si alguna vez has pasado por una operación y has permanecido unos días intubado, o han hecho algo en tu garganta que te ha privado del habla por un tiempo, entenderás lo frustrante que resulta no poder comunicarte. Cansado de ver a pacientes con pizarritas, un enfermero de Lanzarote creó Hipot CNV, la aplicación que permite comunicar necesidades concretas sin necesidad de hablar.
iRecycle, para aprender a reciclar

Hasta un millón de ideas diferentes para reciclar más de 300 materiales distintos, además de un completísimo mapa donde se nos indican los puntos limpios, los lugares donde separan basura y demás información útil para reciclar casi cualquier cosa. También nos presenta un listado de los materiales que sí pueden reutilizarse y los que no, para que sepamos exactamente qué estamos usando y decidamos si queremos o no seguir haciéndolo.
Electromaps, para los que ya se han pasado al vehículo eléctrico

Al principio era una odisea y, aunque todavía no es tan fácil, cada vez resulta más sencillo moverse con tranquilidad a bordo de un vehículo eléctrico, perdiendo el miedo a quedarnos tirados sin saber si hay o no algún punto de recarga. Electromaps informa sobre dónde están los enchufes, de qué tipo son, su disponibilidad y cómo llegar hasta ellos para que el conductor sólo se preocupe de su actividad principal: conducir.
Y ahora, ¿qué? ¿sigues pensando que el cambio no está en tus manos?