Los 7 Mejores Eufemismos Económicos Del Gobierno Español

La economía y los eufemismos económicos para no llamar a las cosas por su nombre. Trucos que utilizan los políticos continuamente en España.

El politiqueo es pan de cada día y el saber hablar a la hora de moldear la información es una prioridad para los Gobiernos, aunque muchas veces se trate de ocultar lo que es más que evidente para la población. Por tanto, las frases políticas que se utilicen o los eufemismos a los que se recurra son muy importantes y se deben elegir con sumo cuidado. El Gobierno parece que tiene algunas palabras tabú, como crisis, recesión... Por eso, he aquí un listado con algunos de los eufemismos más sonados en la política española; son auténticas argucias y triquiñuelas.

Regularización fiscal

Una regularización es adecuar una situación que es irregular; en cambio, nuestro amigo Montoro lo entiende como una Amnistía Fiscal. Es decir, que la única regularización será perdonar los delitos fiscales con la condición de traer el dinero a España para que pase por Hacienda.


Crecimiento negativo

Al Ministro de Economía le gusta mucho utilizar ese término, ya que confunde a algunos sectores. Eso sí, cuando habla de la gestión de otros partidos o se refiere a la herencia recibida se decanta más por otros términos como «retroceso».


Moderación salarial

Según lo cuenta, parece que todos los españoles estábamos montados en el dólar o en el euro. Lo que se plantea con esta medida es rebajar o congelar los salarios. Mucho palabrería para, supuestamente, mejorar la competitividad; el problema es que solo afecta a los sueldos más bajos... Los millonarios siguen en escalada.


Reformas estructurales

Suena muy bonito, pero en realidad es una forma elegante para aludir a una reducción de las partidas presupuestarias en lo que a la educación, sanidad o servicios púbicos se refiere. Todo ello, por supuesto, para costear el pago de intereses de la deuda o rescatar a la banca.


Competitividad

Partamos del sentido común: sin I+D, la competitividad está a años luz. Por tanto, la precariedad laboral, que es lo que realmente esconde este término que usa el Gobierno, solo permite exportar productos «de todo a 100» a otros países o que los jóvenes europeos se vengan a pegar fiestas a las costas españolas por cuatro duros.


Saneamiento de cuentas

Un eufemismo similar a las reformas estructurales, pero que suena mucho más bonito. Básicamente, la idea es utilizar enormes cantidades de dinero público para rescatar a la banca.


SAREB

El nombre que se le da a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria se ha escogido con minuciosidad. Básicamente, se dedica a comprar toda la basura financiera y las viviendas invendibles. Y no, no es una sociedad privada, sino que bien casi podría considerarse organismo, administración o empresa pública, puesto que casi el 50% de su capital astutamente un poco menos proviene de fondos públicos.

Un poquito de por favor y llamemos a las cosas por su nombre. De modo que si no quieres que te den duros a cuatro pesetas, presta atención para que no te la cuelen.

Crédito de la imagen: elpais.com