1. El tamaño real de África
Todos sabemos que África es un continente inmenso, pero no llegamos a hacernos a la idea de su extensión real. Se trata del tercer continente más grande del mundo: formado por 54 países, tiene una extensión de 30.221.535 kilómetros cuadrados. Kai Krause ha creado esta infografía, donde aparecen algunos de los países más grandes del mundo y toda la Europa del Este como piezas de puzzle formando África.
2. La pobreza energética
Así es como la NASA ve el mundo por la noche. La iluminación del hemisferio norte contrasta con la del sur, sobre todo en el norte y el centro de África. La pobreza energética no solo se traduce en la falta de electricidad, sino en la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima se servicios energéticos para sus necesidades básicas. También es un indicador de un una sanidad precaria, estancamiento económico, gases tóxicos, insuficiencias en la educación y falta de seguridad.
3. La esclavitud
En África viven 30 millones de esclavos. En este mapa creado por la Walk Free Foundation, se usan colores rojos para señalar los lugares con mayor presencia de esclavitud, y los amarillos para representar una menor tasa de esclavitud. ¿De qué esclavitud hablamos? Se trata de la esclavitud moderna en la población, del matrimonio infantil y de la trata de personas.
4. La riqueza
Este mapa creado por la revista Global Finance, según los datos de Global Finance, nos muestra cómo sería el mundo en el año 2015 si sus medidas se tomaran según la dimensión de su economía. La imagen habla por sí sola: el hemisferio sur otra vez es el perdedor, y África en la cola.
5. La escasez de agua
El World Resource Institute utiliza una herramienta de mapeo llamada World Resource Institute para hacer entender a empresas, inversores, gobiernos y público en general los riesgos de la crisis mundial del agua. Las zonas rojas, cada vez más extendidas, son los países del mundo donde el agua es más escasa. Ahora es casi imposible volver a conseguir que el mapa vuelva a ser amarillo, pero tenemos que parar de derrochar agua si no queremos que todo el mapa sea rojo y haya marcha atrás.
6. El uso de Internet
El mercado de telecomunicaciones en África es uno de los que crece más rápido en el mundo, pero actualmente solo el 7% de sus habitantes tiene acceso a Internet. Este mapa nos muestra claramente la división digital en el planeta, mucho más escasa en el hemisferio sur. La falta de Internet, que es sinónimo de información y comunicación, es otra de las facilidades con las que no viven los más de mil millones de ciudadanos africanos.
Fuente: ONG