Acabado 2014 ya podemos hacer repaso y balance de los resultados, situación y tendencias del mercado en este pasado año. Entre las principales estrellas en las cuales debemos fijarnos se encuentran tanto empresas de nueva creación como grandes multinacionales; unas debido a un crecimiento exponencial desde su nacimiento y, por el contrario, las multinacionales han logrado alcanzar objetivos y cuota de mercado que habían perdido en los últimos años con la crisis económica. Centrándonos en empresas españolas, las principales startups por crecimiento son:
Akamon Entertaiment
Se trata de una de las empresas que más han crecido en los últimos años, particularmente en 2014. El negocio de esta empresa barcelonesa se basa en los juegos sociales y casinos online, con apuestas de importes bajos y control en directo, junto a aplicaciones para dispositivos móviles y tabletas, que hacen posible jugar desde cualquier lugar donde nos encontremos. El ritmo de crecimiento de esta empresa se encuentra alrededor del 450% de crecimiento interanual, y no es extraño, si tenemos en cuenta que la mayoría de apps sobre bingo, dominó, ruleta o póker que tenemos en las tiendas virtuales y nuestros teléfonos han sido creadas por Akamon.
Getapp
Esta empresa posee rangos de crecimiento de más del 300%, y su mercado objetivo se encuentra entre la población general y gestores en particular que necesitan en su día a día aplicaciones y herramientas de gestión empresarial o social. Esta empresa de reciente creación cuenta con una base de 5.000 aplicaciones de tipo empresarial que son actualizadas y analizadas constantemente con el deseo de ofertar una banda de recursos amplios para todo tipo de tareas. La facilidad y la diversidad en la oferta de aplicaciones de gestión, así como su coste bajo, son la fuente de éxito de esta compañía joven.
Cabify
Es una de las empresas más activas y también más conocidas en nuestro país en el sector de la movilidad. A Blablacar y Uber le ha salido un competidor, aunque algo diferente, ya que el modelo de negocio de Cabify es el de alquiler de coches con conductor a precios más que asequibles. Hay que añadir que los coches utilizados suelen ser de alta gama y los precios se encuentran desde 10 euros mínimo por trayecto. La base de su crecimiento ha sido la expansión de lo que se conoce como shared economy, es decir, aquellos servicios nombrados anteriormente que consisten en compartir gastos para viajar, alojarse, moverse por una ciudad, y en la que en España está pisando fuerte. Aunque solo se encuentra en las principales ciudades, su red de servicios se está ampliando a un ritmo vertiginoso.
Desde el lado empresarial más tradicional, las empresas que más han crecido y mejorado sus resultados son, como no podría ser de otra forma, las tradicionales del Ibex, como grupo Santander, en el sector financiero, y Repsol, en el energético.
Santander
El principal banco español ha visto recuperados parte de sus beneficios, minorados sustancialmenete durante la crisis, en buena medida debido a la mejora en los datos macrofinancieros en España y Europa, la estabilización del sistema financiero y el arreglo de sus cuentas, y todo ello en el año que vio morir a su presidente más conocido y líder de la expansión del banco, Emilio Botín. Buena idea de lo anterior viene reflejado en sus cifras, ya que en 2014 el banco ha avanzado más de un 10% en bolsa, y repartirá un dividendo que representa una rentabilidad del 7.2%, bastante más que en los últimos años, aunque hay que precisar que la entidad ha ampliado capital, por lo que la rentabilidad se estabilizará en los próximos años en un importe menor.
Repsol
La compañía de Antoni Brufau se ha alzado con mejoras en este año e incrementos en sus beneficios, debido fundamentalmente a las indemnizaciones por la expropiación de YPF en 2012 en Argentina y la mejora en las ventas. E incluso a pesar de la brusca caída del precio del petróleo, y del tipo de cambio del euro con otras monedas referentes, la empresa tiene previsto ampliar su mercado y seguir creciendo. Por eso, ha adquirido una empresa canadiense que le proporcione mejoras en la exploración y extracción de petróleo, su motor de crecimiento, motivo por el cual creará valor para el accionista. Se prevé que la empresa crezca un 25% en bolsa en este 2015 .
Endesa
Otra de las compañías que destacan por su crecimiento y generosidad. Y es que la eléctrica ha escalado posiciones con una subida general de más del 35% en bolsa, y este 2015 presentarán un dividendo de 5.1% en rentabilidad. A fecha del cierre anual de diciembre, Endesa cotiza al mayor nivel de toda su historia, 16.60 euros, y a finales del pasado año volvió a entrar en el IBEX, una vez ganada una mayor visibilidad reducida en los últimos años por los cambios patrimoniales y de titularidad, que unida a la Oferta Pública de Venta que realizó en noviembre, donde colocó la quinta parte de su capital entre inversores pequeños e instituciones, han logrado situar a esta empresa como una de las que tener en cuenta para la inversión a medio plazo.