6 Consejos Para Causar Buena Sensación En Una Entrevista Laboral

El alto desempleo, la competencia en titulados y la poca oferta de trabajo hacen que tengamos que esforzarnos más para optar a un empleo. 

El alto desempleo, la competencia en titulados y la poca oferta de trabajo hacen que tengamos que esforzarnos más para optar a un empleo. Precisamente, en las entrevistas de trabajo es donde se puede conocer un poco a las personas que optan a un puesto, donde la psicología, las habilidades sociales y la presencia juegan un papel fundamental en la elección de un candidato. Vamos a ver algunas mejoras que todos deberíamos saber y que nos ayudarán a tener más posibilidades en el reclutamiento.

La presencia, la ropa, el porte

La primera impresión siempre es importante, ya que psicológicamente hace hincapié en el entrevistador sobre la persona que tiene delante. Ropa poco adecuada siempre traje o chaqueta y pantalón de vestir, una barba y pelo desarreglado o poca higiene serán un lastre. Lo importante es no desentonar de la mayoría, ir clásico y nada llamativo, y además, intentar trasladar formalidad y responsabilidad al entrevistador. Pero ojo, tampoco vamos a una boda. Y las chicas, poco maquillaje.


Las formalidades o las llamadas habilidades sociales

La comunicación no verbal. Al llegar y al despedirte, da la mano fuerte sin estrangular y firme, mira siempre a los ojos y presenta un rostro algo sonriente, de felicidad. Es importante el contacto visual y la atención ¡cara de atención! durante toda la entrevista. Además, ayúdate de las manos y la gesticulación cuando quieras explicar y contar algo, aunque sin exagerar, sin hacer malabares. También es importante que te sientes erguido frente al entrevistador, con una postura elegante y cómoda.


Lenguaje correcto, neutro y formal

Conviene usar el mismo tipo de lenguaje si usa tecnicismos, anglicismos…, el mismo tono, tutear solo si el entrevistador tutea y además ir de un lenguaje más formal hacia algo más relajado conforme se produce la entrevista.


Ve a la entrevista conociendo la empresa

Trata de enterarte de a qué se dedica esta, sus productos, sus marcas, y también es importante conocer la situación del mercado y en qué posición se encuentra la empresa. Que el entrevistador vea un interés real por el puesto y la organización. Además, trata de llegar no muy tarde ni tampoco demasiado temprano. Lo lógico es aparecer 10 minutos antes.


Muéstrate motivado y sé honesto, siempre con la verdad en la boca

Los entrevistadores suelen saber cuándo alguien miente o duda, así que explícale lo mejor posible las funciones que has desarrollado en el pasado, tu formación, tus motivaciones, las habilidades específicas con las que cuentas para el puesto….

Además, es contraproducente hablar mal de las empresas y jefes con los que has trabajado anteriormente, o si te has ido de malas maneras. Ten en cuenta que debes venderte lo mejor posible, sin llegar a mentir o exagerar tu candidatura.


Escoge bien tus preguntas

Durante toda la entrevista, el entrevistador te irá detallando el puesto, funciones y condiciones, periodo en el cual debes aprovechar para hacer preguntas específicas en relación a las tareas, experiencia, etc. No es bueno, por ejemplo, preguntar sobre el salario o cosas generales en medio de la entrevista, sino que es más recomendable dejarlo para el final, y siempre con un lenguaje muy formal retribución, precio del trabajo.... Las preguntas como salario, horarios y beneficios sociales mejor dejarlas para el final, como si fuera lo menos interesante del trabajo.


¿Y si no nos cogen? Pues a seguir practicando. Una de las mejores formas, aunque menos atractivas, de aprender a realizar una entrevista, es hacer bastantes de ellas y fijarnos en el resto de candidatos, a quiénes suelen seleccionar, etc. Y siempre, siempre, permanecer calmado y marcharse como un señor, ya que hay que quedar bien, e incluso ponen a prueba a los candidatos en situaciones extremas.

 

Crédito de la imagen: www.popsugar.com