6 Claves Para Entender Qué Es El Estado Islámico

Desde hace meses, el llamado Estado Islámico de Iraq y Siria es protagonista de numerosas informaciones que nos ponen a todos los pelos de punta; prácticamente todos los días oímos hablar de sus tácticas brutales que incluyen asesinatos en masa, secu

Desde hace meses, el llamado Estado Islámico de Iraq y Siria es protagonista de numerosas informaciones que nos ponen a todos los pelos de punta; prácticamente todos los días oímos hablar de sus tácticas brutales que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías religiosas y decapitaciones difundidas en las redes sociales, lo que ha provocado que 1,8 millones de iraquíes se hayan visto obligados a abandonar sus casas, más de 9.000 civiles hayan muerto y más de 17.000 hayan resultado heridos. ¿Qué es y cómo se ha llegado a formar la organización terrorista Estado Islámico? ¿Qué es lo que quieren? ¿Qué opinan de ellos el resto de musulmanes?

1. ¿Qué es el Estado Islámico de Iraq y Siria?

Se trata de un grupo yihadista suní creado en 2013 como una escisión de Al Qaeda en Iraq. Desde su creación, el Estado Islámico de Iraq y Siria se ha convertido en uno de los principales grupos armados tanto en Iraq, donde ya controla la provincia  suní de Anbar, Mosul y otras zonas de la provincia de Nínive, como en Siria.


2. ¿Cómo y cuándo se formó el llamado Estado Islámico?

En el año 2002, el jordano Abu Musab al-Zarqawi creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad, que un año después pasaría a llamarse Al Qaeda Irak cuando juró lealtad a Osama Bin Laden y se convirtió en una de las mayores fuerzas insurgentes durante los años de la ocupación estadounidense. En 2010, Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder y un año más tarde se unió a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad, anunció la fusión de las milicias en Iraq y Siria y las bautizó como Estado Islámico de Iraq y Siria, cuyas siglas son ISIS en inglés.

En diciembre de 2013, ISIS enfoca sus fuerzas en Iraq y, aprovechando la profunda división política entre el gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita, logra controlar la ciudad de Faluya. Pero el verdadero golpe lo consigue en junio de este año, cuando toma el control de Mosul, la segunda ciudad del país. A mediados de julio, la organización terrorista ya había consolidado su control sobre docenas de ciudades y localidades. En ese punto ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre por el de Estado Islámico.


3. ¿Cómo llamarles, Estado Islámico o Estado Islámico de Iraq y Siria?

La organización terrorista exigió cuando se proclamó califato que se les dejara de llamar Estado Islámico de Iraq y y Siria y se les nombrara como Estado Islámico a secas. No se trata de un hecho sin trascendencia ya que su intención al cambiar el nombre es que se reconozca al califa como el único jefe religioso y político de los 'verdaderos' musulmanes, y que cualquier ataque contra ellos sea considerado como un ataque contra toda la comunidad musulmana. Continuar llamándoles ISIS es la manera que tiene el gobierno de EEUU de no reconocerles como un estado, sino como una organización terrorista.


4. ¿Es lo mismo ISIS que Al- Qaeda?

Ambos grupos rompieron sus relaciones cuando el líder actual del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi, decidió extenderse hacia Siria después de que estallara la guerra civil en 2011 y llamó a su nueva empresa Estado Islámico de Iraq y Siria. Desde entonces ambos se consideran competidores.


5. ¿Qué es lo que quieren y cómo se proponen conseguirlo?

El grupo terrorista se ha proclamado califato y demanda el apoyo de los musulmanes de todo el mundo y su lealtad al califa Abu Bakr al-Baghdadi. El califato fue el primer sistema de gobierno establecido en el Islam y el cabeza del Estado, el califa, ostentaba el máximo poder tanto religioso como político. El último califato fue el Otomano y Turquía lo abolió en 1924.

Los miembros de ISIS son yihadistas que tienen una interpretación extremista de la rama sunita del Islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales y que el resto del mundo son no creyentes que quieren destruir su religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no musulmanes. Las decapitaciones, crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para atemorizar a sus enemigos y a los casi 8 millones de personas que viven bajo su mandato.


6. ¿Qué piensan de ellos el resto de los musulmanes?

En todo el mundo se han oído las voces de distintas organizaciones musulmanas rechazando la ideología extrema de ISIS y negando incluso que sus prácticas sean acordes con lo que dicta el Islam. Por ejemplo, la religión de Mahoma prohíbe la tortura, así como el asesinato de inocentes y la atribución de estos actos a Dios. Un movimiento iniciado por musulmanes británicos inundó las redes sociales con la etiqueta #NotInMyName No en mi nombre, rechazando las tácticas brutales de ISIS y acusando al grupo de "esconderse tras un falso Islam".

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=wfYanI-zJes&w=640&h=360]