5 Formas Poco Usuales Y Muy Efectivas De Encontrar Trabajo

Encontrar trabajo puede ser una tarea de 5 minutos o de 5 meses y el resultado de la misma es directamente proporcional al tiempo y al empeño que le pongas.

Buscar trabajo activamente puede ser una tarea de cinco minutos o de cinco meses, y el resultado de esta puede ser directamente proporcional al tiempo y al empeño que le pongas. La mayoría nos conformamos con apuntarnos a las típicas webs de búsqueda de empleo como Infojobs o Linkedin y a enviar currículos en las ofertas que nos interesan. Sin embargo, en la mayoría de casos te estás quedando a medias y esto no es lo mejor que puedes hacer por ti mismo. La clave está en acercarse e intentar destacar entre la montaña de currículos que seguramente se estará formando en la bandeja de entrada del responsable de recursos humanos. 

1. Envía correos personalizados

Haz research intensivo de todas las empresas de tu sector y envía un correo electrónico personalizado a algún jefe todos los correos salen normalmente en la web con carta de presentación personalizada y CV.

Yo misma trabajo en una agencia de marketing digital y a diario llegan emails con currículos de interesados en trabajar con nosotros; a veces llegan tantos que es fácil que pasen desapercibidos. No obstante, hace unos días llegó un interesante correo de un candidato que se había molestado en redactar un atractivo email y que, además, llegó directamente a nuestros correos en lugar de al típico info@. El asunto del correo era "¿Puede concederme 10 minutos?", y en el contenido de este, que ocupaba apenas tres párrafos, nos contaba de una manera muy cercana y real qué podía ofrecer él a la agencia que no podían ofrecer el esto, capacidades no solo profesionales sino también personales. Todos los que recibimos ese correo lo leímos detenidamente y decidimos entre todos conocerle en persona. 

La diferencia entre este email y el resto quizás se encuentre en los pequeños detalles que hicieron que destacara y nos entrara una enorme curiosidad por saber más de él: enviarlo a emails de personas en lugar de a un genérico, un buen texto demostrando interés y contando algo más allá de su experiencia profesional, un asunto llamativo...


2. Sal y haz contactos

Es importante saber cómo se relaciona la gente de tu sector y estar informado sobre cuándo y cómo tienen lugar encuentros, eventos, cursos, congresos, etc. A partir de ahí, ir a ese tipo de lugares es muy importante para darte a conocer, relacionarte, ver oportunidades y saber cómo se está moviendo el resto de gente. Es una manera de estar dentro de tu mundillo laboral y permanecer siempre activo.


3. Hazte un blog

Parece una tontería, pero tu propio marketing es el proyecto más importante que puedes poner en marcha. Crea un blog, aprende a escribir bien y de manera constante y habla de todo aquello de lo que sepas en relación con tu trabajo. Convertirte en referente de algo en Internet te abre un mar de oportunidades para llegar a otras personas y, sobre todo, para que otras personas puedan llegar a ti.


4. Explota las posibilidades de redes sociales como Linkedin

Por suerte, existen plataformas para encontrar trabajo en las que no solamente puedes abrir un perfil de empleo y esperar. En redes sociales como Linkedin, por ejemplo, puedes realizar una serie de interacciones que te mantendrán "activo":

- Busca contactos de tu sector que te interesen y agrégalos a tus círculos.

- Publica diariamente artículos o información relevante de tu sector.

- Recomienda o comparte publicaciones de tus contactos.

- Si tienes tu blog, publica tus contenidos en tu perfil.

- Participa en debates o discusiones.


5. No te cierres puertas

Normalmente, y sobre todo cuando estamos empezando en el mundo laboral, nos cegamos en encontrar un trabajo determinado y en el camino nos vamos cerrando otras puertas. No es necesario salir del sector en el que queremos desempeñarnos, pero sí es bueno tener en cuenta todas y cada una de las posibilidades que te ofrece ese sector. Pongamos por ejemplo alguien que ha estudiado periodismo y quiere trabajar en la radio: está muy bien que ponga empeño en entrar en alguna emisora, pero nunca está de más ir mirando otros mercados que entran dentro de la rama de la comunicación como podría ser la prensa, el marketing, la comunicación corporativa... tal vez empezando por ahí también se pueda llegar a donde se quiere.