5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

Hay algunas empresas que invierten esfuerzo y recursos en garantizar que no se violen los derechos humanos de sus trabajadores y en fabricar sus productos de manera sostenible.

Los talleres clandestinos y sus pésimas condiciones de trabajo son conocidos por los ciudadanos y los gobiernos, pero muchas empresas siguen empleándolos para ahorrarse un poco de dinero en su cuenta de resultados. Esta situación ha provocado desastres como la muerte de al menos 12 personas en la explosión de una fábrica ilegal de petardos en la India este verano o el incendio de una fábrica textil en Bangladesh hace tres años, que causó 111 muertos.

Sin embargo, hay algunas empresas que invierten esfuerzo y recursos en garantizar que no se violen los derechos humanos de sus trabajadores y en fabricar sus productos de manera sostenible. Estas son algunas de las empresas que defienden una ética socialmente responsable y que priorizan la igualdad y la solidaridad. ¿Por qué no compras en EMPRESAS JUSTAS? Así compras y ayudas.

$!5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

1. LSTN, cascos que escuchan a las personas con discapacidad auditiva

Esta empresa de auriculares utiliza la madera para la fabricación de sus productos, que tienen diseños realmente originales. LSTN se ha asociado con la Fundación Starkey Hearing para ayudar a las personas con discapacidad auditiva a oír mejor. Hasta la fecha, han ayudado a más de 20.000 personas ofreciendo audífonos y reciclaje de estos. La Fundación también tiene una campaña de educación y concienciación sobre cómo escuchar música, para ayudar a mitigar la pérdida de audición entre los jóvenes.

$!5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

2. Patagonia pide que no compres

Esta empresa deportiva y de productos al aire libre se ha ganado la reputación de ser una empresa socialmente responsable. Alerta a sus clientes sobre si realmente necesitan comprar un producto, con el fin de minimizar los residuos. Incluso en un Cyber Monday, un día de descuentos en las compras online, Patagonia envió un mensaje a sus clientes que simplemente decía: "No compres esta chaqueta". Quieren hacer reflexionar sobre el coste ambiental que tiene todo lo que hacemos, con publicaciones que explican todo el procedimiento de producción de una pieza, por ejemplo: "para producir uno de los productos más vendidos se requerían 135 litros de agua, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades diarias tres vasos al día de 45 personas. Su viaje desde su origen hasta el 60% reciclado de poliéster para nuestro almacén Reno generó casi 20 libras de dióxido de carbono, 24 veces el peso del producto terminado".

$!5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

3. Warby Parker, gafas para todos

"Al comprar un par, dar un par" es el emblema de Warby Parker, que dona gafas a personas necesitadas cada vez que un cliente compra su producto. La empresa también forma a profesionales que viajan a países en desarrollo, desde Guatemala a la India, con el objetivo de revisar la vista de personas sin recursos y ayudarles a conseguir una mejor calidad de vida con unas nuevas gafas. De momento, Warby Parker ha ayduado a distribuir más de 1 millón de pares de gafas.

$!5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

4. Baby Hero, todos los niños y sus madres son héroes

Esta tienda manda "kits de supervivencia de bebés" a madres de Pakistán y Kenia. Baby Hero es una pequeña empresa que fue creada para ayudar a reducir tanto la mortalidad neonatal como la materna en los países en desarrollo. La compañía fabrica sus productos de manera ética y sostenible en la India, donde un colectivo de monjas franciscanas ofrece programas de rehabilitación para la mujeres con problemas y las personas con discapacidad y todas las ganancias se reinvierten en las comunidades locales, como en las clínicas de VIH y centros de tratamiento del cáncer.

$!5 Empresas Que Se Preocupan De Algo Más Que De Sus Beneficios

5. Rumi Spice, más beneficios para los agricultores afganos

Después de haber pasado tiempo en Afganistán, unos empresarios estadounidenses vieron de primera mano el gran impacto que la guerra estaba teniendo en la agricultura afgana. Fue cuando decidieron crear Rumi Spice, una empresa que vende internacionalmente azafrán cultivado por los agricultores afganos. Es una alternativa segura y sostenible a la creciente amapola de opio, una opción lucrativa pero ilegal para los agricultores con pocos recursos.

 

Fuente: Mic