Por su respeto al medio ambiente. Por dar la batalla a todo aquello que afecta y perjudica a la naturaleza. Por los criterios éticos que rigen todas sus actividades. De vez en cuando, una empresa de Estados Unidos o de cualquier otro país extranjero es puesta en valor por su perfil eco-friendly pero, en muchas ocasiones, no pensamos que aquí, en España, también operan pequeños negocios en los que cualquiera querría trabajar. Porque su responsabilidad es contagiosa y, saber que lo que están haciendo redunda en un beneficio para todos, es motivo de orgullo. Estas son solo algunas de ellas. Presta atención, que no todo se cuece en Infojobs.
Woodenson, productos de madera seleccionados con cariño

A pesar de no tener más de un año de historia, los relojes, las gafas, las pajaritas y demás objetos de Woodenson comienzan a ser muy populares. ¿Por su diseño? También, pero prima sobre todo el uso de la madera natural de bambú: “Importamos de diferentes países, pero sabiendo siempre que el bambú es una madera especialmente renovable que crece muy rápido y que su uso no degrada el terreno”, explica Gabriel Mora, CEO de Woodenson. Además, la empresa cuenta en su equipo con un carpintero profesional que “examina con detalle los materiales”, afirma Mora, y añade: “Hasta que no tocan el producto, hasta que no lo tienen en la mano, no deciden si es o no adecuado para su venta”.
Urban Fawn, amor por las joyas ecológicas

“Nosotros trabajamos con amor; eso es lo que rige nuestra actividad”, asegura Carlos Durán, responsable comercial de Urban Fawn, una marca de joyería sostenible que trabaja únicamente con materias primas compradas en Barcelona y alrededores. “Tener a tus colaboradores a pocos kilómetros en coche y poder hacer revisiones trimestrales garantiza que siguen los mismos cánones que nosotros, huyendo siempre del cianuro, el mercurio, el níquel y otros agentes químicos perjudiciales para la salud y el medioambiente”, repasa Durán. Urban Fawn comenzó su actividad en 2013 y hoy ya venden a Estados Unidos, Emiratos Árabes y a Europa: “Poco a poco, notamos cómo el consumidor es más responsable y se preocupa más por lo que compra. Porque uno puede creer que está comprando unos pendientes de ‘oro’, pero detrás se esconden muchos materiales altamente dañinos”, afirma Carlos Durán.
Yeidra, cosmética natural fabricada en España

La firma andaluza Yeidra está especializada en productos cosméticos naturales, fabricados con materias primas de España –como el aceite de aguacate– o importados de países cercanos –como el aceite de argán marroquí–. “Todas nuestras cremas faciales y corporales tienen una concentración de ingredientes ecológicos superior al 94%, porque el respeto al medio ambiente y a las personas son la base de nuestra actividad”, asegura Rosa García, propietaria de la firma. Además, explica que Yedra apuesta por “ofrecer un producto local, sostenible, regido por dos valores fundamentales: la calidad y la honestidad”.
Gin Loe, bebidas espirituosas y respetuosas

Ginebra, vodka y tónica elaboradas con agua de Formentera, aloe vera de Ibiza y botánicos del Mediterráneo. Esa es la oferta de Gin Loe, una de las pocas empresas de bebidas con perfil eco-friendly. “En nuestras elaboraciones, huimos de los pesticidas y de otras productos químicos, consiguiendo además un aroma más intenso y puro gracias a las plantas naturales”, comenta Judith Petit, directora de marketing y publicidad de Gin Loe. Sus productos son los únicos fabricados a base de agua de Formentera, extraída del mar abierto, y aloe vera ibicenco 100% natural.
Cus, ropa elaborada con conciencia

Esta marca catalana diseña prendas pensadas para perdurar en el tiempo y utiliza únicamente materiales sostenibles como la lana y el algodón orgánicos, además de tejidos reciclados o ecológicos, siendo toda su producción local. Cus, el proyecto de Adriana Zalacaín, no se fija tanto en las modas como en las cosas inusuales. Por eso, sus catálogos están plagados de prendas atemporales, con personalidad propia, imposibles de encontrar en las ofertas de las grandes marcas.
Tal vez ninguno de estos cinco emprendedores lleguen a aparecer en la lista Forbes, pero seguro que duermen con la satisfacción de saber que su trabajo vela por el bienestar de todos.