Además de actor y de los buenos, DiCaprio es uno de los activistas más famosos del mundo. Su proyección y fama internacional le permiten acceder, calladamente, a cotas de acción realmente importantes. Y lo hace con una dedicación decidida, promoviendo iniciativas que otros –eh, Trump– tal vez jamás contemplarían. La fundación Leonardo DiCaprio se dedica, desde 1998, a proteger la diversidad, las especies autóctonas y los últimos lugares vírgenes del mundo, dando la batalla al cambio climático. Y con una doble vertiente: a los trabajos de mayor fondo se suman otros más populares y pensados para generar conciencia, como la filmación del documental fundación Leonardo DiCaprio, estrenado el año pasado y con un claro mensaje de denuncia hacia las políticas de la Casa Blanca.
Es una potente llamada a la sociedad para que modifique sus hábitos de consumo, y una denuncia a las prácticas de empresas y políticos que miran para otro lado cuando de respetar al medio ambiente se trata. Aunque esta es la parte vistosa, popular, pensada para el gran público. El trabajo de verdad se lleva a cabo en las oficinas de la Leonardo DiCaprio Foundation. Y estas son cinco de sus líneas principales de trabajo.
1. Salvar a la vaquita marina mexicana
Hace un mes, el propio DiCaprio llamaba la atención del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de su Facebook. Le pedía que se implicase activamente en la salvaguarda de la vaquita marina, una especie amenazada y autóctona del Golfo de California. Ante la llamada de atención, el propio presidente organizó una reunión con el actor, firmando más tarde un Memorándum de Entendimiento que supone, según Peña Nieto, un "esfuerzo histórico para evitar la extinción de una especie única y proteger nuestros ecosistemas".
2. Mantener la selva de Sumatra
Es el hogar de tigres salvajes, elefantes, orangutanes y de dos tribus indígenas. Por ello, DiCaprio se implicó en los trabajos de la ONG World Wildlife Fund, en la Sociedad Zoológica de Frankfort, el Proyecto Australiano del Orangután y en la organización Kehaty y Eyes on the Forest.
3. Garantizar el acceso a agua potable
Mediante subvenciones, DiCaprio colabora en el proyecto impulsado por Concern Worldwide que asegura el agua limpia a más de 430.000 personas de Mozambique, Tanzania, Darfur y Sierra Leona.
4. Proteger a la Antártida
El actor también provee de recursos a la Alianza del Océano Antártido, dedicada a proteger la red de reservas marinas más grande del planeta mediante la firma de convenios con países y elaborando manuales para implementar prácticas que garanticen la conservación "antes de que sea tarde", según afirmaba el propio DiCaprio.
5. Proteger también al resto de Océanos
La sobrepesca y el castigo sistemático a las reservas marinas son dos de las principales amenazas de los océanos del planeta. La organización internacional Oceans 5 gestiona numerosos proyectos en zonas en peligro, también contando con la colaboración de la Fundación DiCaprio.

El actor sabe bien quién debería ser su principal interlocutor. Sabe que desde el Despacho Oval se toman decisiones de gran repercusión para el medio ambiente y, por eso, DiCaprio solicitó una entrevista con Donald Trump meses después de haber sido investido presidente. Durante 90 minutos y acompañado por el consejero delegado de la fundación, el protagonista de Titanic intercambió impresiones con Trump y con su hija Ivanka. Según contaron, ambos se mostraron receptivos y abiertos a continuar debatiendo, aunque parece que las palabras de DiCaprio no calaron en la mente de Trump en vista de que hace unos días decidió abandonar el Tratado de París, el compromiso contra el cambio climático más importante del mundo.
Parece que el presidente le dio la razón al actor, sí. Pero solo como a los tontos.