En la conocida como sociedad de la información, todos los días se crean nuevas herramientas y también necesidades que nos permiten sobrellevar mejor el día a día, mejorar las situaciones y ayudarnos a entender mejor lo que ocurre en nuestro alrededor. Fundamentalmente, estas empresas están enfocadas en la comunicación y la tecnología, que al fin y al cabo suponen una buena parte de todos los problemas que tenemos hoy en día, aunque no todas las empresas de éxito son de esta división.
Si observamos a nuestro alrededor, podemos ver que las empresas, startups y los triunfadores casi todos muy jóvenes han creado empresas tecnológicas y a su vez aplicaciones de consumo masivo por su utilidad Whatsapp, Skype..., pero deberíamos preocuparnos más por otras utilidades más urgentes y que reporten beneficios no solo económicos sobre el total de la población. Vamos a estudiar algunas de las mejores empresas que realmente nos han ayudado a vivir mejor:
Be my Eyes
Es quizás una de las mejores aplicaciones solidarias. Se basa en una red social a partir de la cual las personas invidentes pueden solicitar ayuda a personas “ser mis ojos” que sí pueden ver. Por ejemplo, si una persona no puede ver qué ingredientes contiene un alimento, lo que pone en un cartel no adaptado a lenguaje Braille y situaciones similares, recibe la información mediante un mensaje de voz. Toda una revolución, aunque el problema es que esta aplicación solo está disponible para iPhone, por el momento.
ReWalk
Esta empresa de capital israelí ha centrado sus esfuerzos en que las personas parapléjicas puedan volver a ponerse de pie y andar. El modo es sencillo: utilizando un exoesqueleto que les permita estabilizarse y moverse. Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, el sistema ha sido aprobado por los estándares internacionales y se espera su salida al mercado en breve, lo que sería una auténtica revolución para las personas impedidas.
Instead
También es una aplicación solidaria. En multitud de ocasiones no sabemos qué hacer con las monedas que tenemos en nuestra cartera, bolsa, etc. y con tal de gastarlas las desperdiciamos. Esta aplicación te indica en qué podrías aprovechar bien tu dinero, como donarlo a alguien que pase hambre, destinarlo a una causa benéfica, a una organización… el dinero se va acumulando en un monedero electrónico y cuando se alcanza un nivel, se dona. También existen competiciones para ver quién dona más.

Toms Shoes
Aunque se trata de una cadena de zapaterías, la filosofía de la empresa es “comprar uno, donar otro”. Por cada par de zapatos que vende, dona otro a países en desarrollo, llegando a donar hasta ahora 20 millones de pares. La idea, que ha calado entre la población, se está desarrollando en otros sectores, como cafeterías, industria, etc. ¿Os acordáis de aquella iniciativa de pagar un café y guardarlo para los sin techo? Pues así.
Kitestring
Mediante un sistema de mensajería instantánea, esta aplicación puede alertar en una situación de peligro. Está programada para que una persona tenga que dar señal durante un tiempo determinado, a partir de la cual, si no se realiza ningún contacto, alerta a familiares y amigos. Ideal para personas mayores y con pérdidas de memoria.