4 Tips Para Construirte Una Marca Personal Y Triunfar

4 Tips Para Construirte Una Marca Personal Y Triunfar

Construir una marca personal es una de las cosas más importantes que debemos hacer si queremos posicionarnos en el mercador. Con marca personal o personal branding definimos aquella estrategia por la cual podemos vender algo: una idea sobre nosotros, qué somos, qué desprendemos y, sobre todo, nos diferenciamos de los demás.

En una sociedad cada vez más competitiva y donde el Currículum Vitae está más que pasado, la diferenciación es básica como elemento de creación de valor.Qué eres, qué puedes dar y cómo lo haces son valores añadidos difíciles de copiar, por lo que es importante darles publicidad. Responder a las preguntas qué somos, qué hacemos, qué queremos y cuál es nuestra meta es vital si pretendemos lograr un perfil propio que estimule la atracción de los demás sobre nosotros. Vamos a describir algunas cosas que debemos hacer para construir una marca personal:

Visibilidad

Las redes sociales son un buen transporte para incrementar la visibilidad y la exposición al exterior. A través de plataformas como Linkedin, Twitter o un blog, podemos darnos a conocer al mundo. Eso sí, tienes que ser muy pulcro, correcto y conciso sobre tu actitud y aptitudes.

Si quieres parecer serio, no es recomendable que tengas tus redes incompletas y que las utilices para spam o para hacer de troll. Las empresas cada vez se fijan más en estas plataformas para conocer mejor a la persona. Haz una biografía que atraiga, que llame la atención.


Qué sabes hacer

Incluir tus habilidades, formación y bagaje no solo experiencia laboral es lo más relevante para tu interlocutor, que será lo primero que trate de buscar para conocerte. Sin escatimar en detalles, se debe ser claro y conciso acerca de nuestro “yo”, sobre cada una de las habilidades, y qué es fundamentalmente lo que nos distingue de los demás.


Nuestro objetivo

Cada persona tiene metas distintas: encontrar un empleo, prestar servicios especializados y personalizados o simplemente darse a conocer. Dependiendo de los objetivos, deberemos orientar nuestro perfil hacia uno u otro, haciendo hincapié en que si queremos alcanzar un trabajo o presentarnos como solución a algún problema o necesidad, tenemos que expresar nuestro brackground pasado: qué hemos hecho, con quién y para quién y de qué forma, de modo que podamos convencer a la persona que nos está leyendo.


Networking

Las tarjetas de visitas han quedado anticuadas, así que en la medida de lo posible, establece relaciones y codéate con los mejores de tu sector. Tanto la actualización de los conocimientos como las relaciones que puedas hacer serán una gran referencia cuando vayas a venderte a alguien. Trata de acudir a congresos, asociarte a foros y participar lo máximo posible en ellos.