4 Secretos Del Éxito Que Nos Han Enseñado Las Start-Ups

4 Secretos Del Éxito Que Nos Han Enseñado Las Start-Ups.

El emprendimiento se ha situado como una de las mejores formas de labrarse un futuro, una idea o un círculo de éxito a nuestro alrededor. Además, la idea de emprender se encuentra entre las prioritarias -o eso queremos pensar- para todos los agentes de interés gobierno, administraciones, empresas…. y sobre todo, claro está, para los jóvenes. Materializar nuestras propias ideas, llevarlas a cabo y sobrevivir de lo que nos gusta.

Cuando pensamos en triunfadores de las start-ups miramos rápidamente al Silicon Valley, ciertamente, pero también encontramos ejemplos muy buenos en Israel y en el suroeste asiático. Vamos a ver algunas de las condiciones o secretos por las que las gentes de estos lugares se animan a emprender y triunfan:

Dar consejo, tomar consejo, aprender del otro, ayudar al resto

Aprende de los que saben, es decir, de los emprendedores experimentados. Más allá de leer libros y ver conferencias de los mejores y más exitosos emprendedores, anímate a asistir a conferencias en las cuales poder preguntar e interactuar directamente con los primeros espadas del sector.

Como ya hemos visto otras ocasiones, la mayoría de gente exitosa ha aprendido de otros que tuvieron éxito anteriormente, perfilando y mejorando con su propio Know-how y adaptándolo a sus circunstancias. ¿Por qué se crean clústeres de emprendedores en diversos lugares? Por la sencilla razón de que se genera un clima adaptado y se ayudan entre ellos. La clave es experiencia + genialidad. Tanto el fracaso como el éxito ayudan para aprender, y sobre todo, el networking.


Limítate a buscar tu gente

Siguiendo al hilo del punto anterior, lo más recomendable es formar a nuestro propio equipo. Lo de ir a “captar” robar, dirían algunos candidatos a otras start-ups está muy bien, ya que es necesario incorporar talento desde el inicio, pero conforme pase el tiempo la resignación, tanto del empleador como del empleado, podrían ir en aumento, resultando peligroso para la supervivencia de la propia empresa.

Por esta misma razón, tanto en Silicon Valley como en Israel las empresas de nueva creación suelen estar compuestas de gente cercana al emprendedor, lo cual canaliza el talento dentro de un círculo reducido y adaptado, no apto para la fuga de conocimientos.


La competencia no son enemigos, son compañeros

Compañeros de fatigas o de éxito, que se dice. Es muy probable que durante tu camino como emprendedor necesites de otros emprendedores, de su talento, de su experiencia, de su bagaje…

Por esta razón, resulta imprescindible entender el entorno como un esfera en la que todos nos retroalimentamos y no tanto como un sistema de competencia entre individuos.

Pensemos en positivo, admira lo bueno que han hecho los demás y siempre sé respetuoso con los logros y el éxito de los semejantes; nunca sabes dónde acabarás, si trabajando con ellos o para ellos.


Ser real, aportar valor

Y con ser real no nos referimos a que la empresa exista, sino a ser responsable, desprender valor y dar confianza a todos los que les quieres vender tu idea, tu ilusión y tu forma de ser.

Aquello del emprendedor informal, despeinado y desinteresado no es más que una marca, la imagen que algunos se dan, pero lo cierto es que debemos planificar bien el proyecto, estructurarlo, describirlo bien y planificar los resultados previstos, ya que en buena medida tanto para invertir dinero business angels como para realizar transacciones es preciso contar con la seriedad suficiente para tratar con los grupos de interés. La eficiencia, la marca y los resultados están bien, pero ser serios en los compromisos y composición de la organización está mucho mejor. Eso es valor.