Como dijo en Risto Mejide en su artículo viral 'No busques trabajo', lo mejor que puedes hacer para ganarte la vida es crear, inventar o fabricar tu propio trabajo. Y una de las formas con las que puedes ganar dinero es a través de tu propia web. La inversión que necesitarás será mínima: equipo informático y buena conexión a internet. ¿Opciones? Muchas. Pero para romper el hielo, aquí tienes unas cuantas ideas que te inspirarán.
1. Gana dinero de royalties
Quizás no te vuelvas millonario pero, si empiezas a vender tus propios trabajos por internet, te puedes llegar a sacar un buen pico. Ya sea música, fotografías, vídeos, etc. La clave está en captar qué tipo de piezas son las más demandadas en cada momento. Es importante que antes hagas un estudio de las búsquedas que más se hacen en internet de cada categoría. Así podrás enfocar mejor tu trabajo.
En el caso de las fotografías, es aconsejable sobre todo al principio que aproveches algunas de las agencias microstock que hay en internet. Como Fotolia, Fotolia, Fotolia o Fotolia. Eso sí, antes que nada dedícale tiempo para ver cuáles son las condiciones de cada sitio: cómo funcionan, cuánto pagan etc. Y luego ya decides.
En el caso de la música, para poder registrar tus temas y garantizar tus derechos, te recomendamos que le eches un vistazo a esta web. Aquí encontrarás todos los pasos que necesitas saber antes de empezar a vender. Las cifras les avalan: los principales autores de Envato generan más de 20.000 dólares al mes vendiendo piezas digitales. Así que no lo pienses más y después de leer este artículo,eches un vistazo a esta web.y empieza a sacar partido a tus temas.
2. Vende publicidad o productos nicho
La información que consumimos online cada vez es menos 'libre'. Las webs dependen de la publicidad para ganar dinero y no les queda otra que 'venderse' a sus anunciantes. Pero según el investigador y profesor de la Harvard Business School, Feng Zhu, hay algo muy positivo en todo esto: esta práctica señala el camino hacia nuevos modelos de negocio que podrían hacer que el contenido nicho sea muy rentable. Et voilá! Aquí tienes una buena oportunidad para vender productos o publicidad.
Por ejemplo, si creas una ecommerce de cosmética vegana y tienes 20.000 visitas al mes, el porcentaje de conversión será muy alto. Dicho de otro modo: facturarás mucho dinero vendiendo tus productos o publicidad en la web.
3. Gana dinero de suscripciones
Una opción más es beneficiarte del boom que generan las suscripciones. Si eres experto en un sector en concreto o tienes información y conocimiento privilegiado de algo, ha llegado la hora de sacarle partido. ¿Cómo? Creando una comunidad que pague por acceder a esta información.
Un buen ejemplo es la comunidad de apuestas. Vamos, que les ha salido la jugada redonda. Hace tiempo que diferentes grupos de expertos en apuestas se dedican a calcular todas las estadísticas y posibilidades que hay para ganar pasta en una apuesta. Lo que hacen es crear comunidades a través de grupos de Facebook o de Whatsapp que, para poder acceder a ellas, hay que pagar una cuota mensual. De este modo tienes acceso a todos los resultados que calculan estos expertos y más posibilidades de ganar.
4. Vende tus propios productos
Ya te lo dijimos: no hace falta tener dinero para montar tu propia empresa. Y tampoco hace falta que tengas stock de productos para vender. Ya ni siquiera eso. Olvídate del procedimiento de siempre: idea-prototipo-cambios-pieza final-campaña-ventas-ingresos. Puede funcionar, sí, pero es un riesgo. La idea es que consigas primero el dinero para luego poder fabricar el producto que quieres. Vamos, invertir el proceso.
Otra opción es recurrir el archiconocido crowdfunding. Aunque para conseguir que la gente aporte su granito de arena, tendrás que ser muy creativo. Ya no tanto a la hora de pensar el producto, sino cuando hagas la convocatoria para empezar con la financiación.