El precio de la electricidad llegó este miércoles a su máximo histórico con 92 euros por MW/h entre las ocho y las nueve de la noche, justo cuando llegamos a casa del trabajo para hacer la cena y poner la lavadora. Lo peor es que este jueves lo volvió a hacer: alcanzó otro récord, esta vez de 95,11 euros, también a esa misma hora. Para los bolsillos apretados, hay algunos consejos que recomiendan Facua y OCU, las dos mayores organizaciones de consumidores, para ahorrar un poco al final de cada mes, sobre todo en estas fechas en las que media España está bajo una ola de frío. Si no quieres pagar unos 100 euros más al año sobre todo en estas fechas en las que media España está bajo una ola de frío. esto es lo que tienes que hacer en casa.

Pon la lavadora a la hora más barata
Esta subida de la luz solo afecta a los que tienen una factura PVPC, que significa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. La mayoría de personas tienen este tipo de contrato, que es más barato que el precio fijo, otra modalidad diferente. Son las personas que tienen el PVPC y además un contador inteligente —ya es el 75% de la red, porque, a partir de 2018, será obligatorio y muchas compañías los están cambiado— quienes pueden hacer algo por ahorrar.
La factura PVPC depende, en parte, del número de KW/h que cada hogar consuma al mes. Además, el precio de cada hora varía. Por ejemplo, este jueves de ocho a nueve de la noche el precio del MW/h fue de 95,11 euros, pero de 23 a 24 fue de 85,46. Es decir, si pusiste la lavadora y el lavavajillas a las 20.30 pagarás más que si la pusiste a las 23.30. Para saber a qué horas está la electricidad más barata, se pueden visitar páginas como Omie, Omie, o la sección de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, donde hay gráficos sencillos y explicativos para ver por qué estás gastando tanto y cómo puedes solucionarlo.

Este precio se decide el día anterior en una subasta al mayorista, por eso los datos se pueden ver en estas páginas con un día de antelación. "El ahorro, eligiendo las franjas más baratas para poner los electrodomésticos, no va a ser muy grande, pero algo sí que se va a notar", nos explica Miguel Ángel Serrano, uno de los abogados de Facua. El precio de los KW/h que consume cada hogar al mes ha subido en los últimos diez años un 70% en la factura del usuario medio, según datos de la empresa.
Cuidado con los comerciales
Cuando un comercial de las compañías eléctricas va a tu casa tienes que estar muy pendiente de lo que dices y lo que viene a contarte. Tanto Facua como OCU recomiendan no dar nunca nuestros datos personales a un comercial que te viene a visitar. Muchas veces, su intención es cambiarte la factura PVPC por una de precio fijo, y esta última, en el que el precio se pacta entre el consumidor y la suministradora, siempre es más cara. "Cuando hay un problema de este tipo, o cuando vemos que nos llega un facturón que no se corresponde con nuestros hábitos de consumo, lo que recomiendo al consumidor es que llame a una organización [Facua u OCU] que le asesore en estos temas", dice Serrano.
Vigila tu potencia máxima
El precio de las facturas PVPC depende de los KW/h que consumas y de la potencia que tengas contratada en casa. La potencia debe cogerse siempre en función del número de aparatos eléctricos que uses a la vez. Si utilizas pocos, quizás puedas reducirla y ahorrarte un dinero, aunque eso hay que verlo bien, porque puedes bajar la potencia y que luego no te puedas hacer la cena, poner la lavadora y encender la calefacción mientras ves Netflix. O sea, consulta con una asociación de consumidores, con un electricista o con una eléctrica para no liarla y quedarte sin Narcos.