Las 3 decisiones que cambiarán tu vida financiera

En las finanzas también es importante contar con la sabiduría y el 'know-how' adecuados, ya que al fin y al cabo el dinero y el control presupuestario forman una parte importante del desarrollo de las personas.

En la vida solemos llevar a cabo diversas hazañas y fracasos que nos permiten aprender y madurar. En las finanzas también es importante contar con la sabiduría y el know-how adecuados, ya que al fin y al cabo el dinero y el control presupuestario forman una parte importante del desarrollo de las personas.

A eso se dedica Tony Robbins desde hace más de 40 años, a enseñar a las personas a tomar el rumbo de su propia vida y la libertad de poder elegir bien. En su famoso libro 7 sencillos pasos para la libertad financiera, describe situaciones que se dan habitualmente en el mundo de la empresa o de la gestión personal del dinero, dando lecciones de casos pasados e ideas para saber utilizar bien nuestro patrimonio, equilibrando bienestar con inversión y riesgo, utilizando bien nuestro tiempo, la estabilidad emocional y la determinación de cómo nos tomamos las cosas.

Vamos entonces a describir los que consideramos los más importantes consejos de Tony para reorientar nuestra vida financiera:

Elegir bien en qué centrarse, a qué nos vamos a dedicar

Si bien tenemos millones de cosas a las que atender, es preciso prepararse para aquello de “¿primero lo urgente o lo importante?”. Lo importante seguramente pueda esperar, mientras que lo urgente no, aunque no se encuentre entre nuestras prioridades. Tony Robbins nos invita a analizar nuestro día a día y dirimir si nos debemos centrar en lo que ya tenemos o lo que nos falta, a lo que él mismo responde que es mejor financieramente centrarse en lo que ya tenemos, que no tiene por qué ser el dinero, sino la familia, amigos, trabajo actual, salud…

La idea básica es la de la estabilidad emocional, el agradecimiento a lo que tenemos. Generalmente también en el mundo financiero se tiende a devolver retorno de lo que aportamos inversión de una manera sentimental, centrándonos en lo que podamos controlar en lugar de lo que no genera estrés, infertilidad dineraria.


Conocer el significado de todo lo que nos rodea

Comúnmente no solemos asociar los acontecimientos y cosas que nos surgen, desde un accidente de tráfico, un problema de salud o quedarse en paro, con la salud y estado de nuestras finanzas. Aunque resulte realmente difícil, el autor señala una conexión entre lo que nos ocurre y lo que hacemos que nos ocurra. No nos paramos a pensar si todo lo nombrado anteriormente ocurre porque queremos o porque nos lo buscamos, haciendo así un bucle de empezar-acabar algo.

Cuando cambiamos el enfoque de cómo nos tomamos las cosas cuando nos ocurren, cambia nuestro sentido de la vida y empezamos a gastar más. Tomemos el timón de nuestras emociones, es decir, de nuestra vida, y así nos enriqueceremos.


La acción: ¿qué vamos a hacer?

Las acciones y decisiones que tomamos están muy influenciadas por el estado emocional en que nos encontremos y el cómo nos tomemos las cosas. Así, cuando estamos enfadados, deprimidos, amargados…. tendemos a tomar decisiones erróneas que en un estado normal de equilibrio no tomaríamos.

Por eso, aunque cada persona tiende a exteriorizar más o menos las cosas, lo más importante es ser consciente de en qué estado nos encontramos en cada momento, pues solo así podemos pensar de forma racional. Por ejemplo, no podemos lanzarnos a la euforia de invertir o cerrarnos en banda cuando ganemos o perdamos mucho dinero.