El Gobierno de Ucrania cede en sus pretensiones ante las amenazas que sufren algunos de sus territorios por parte los rebeldes; por ese motivo, ha aprobado una ley que le brinda 3 años de autogobierno a las zonas bajo el control pro-ruso. Esta medida afecta parcialmente a las regiones de Donetsk y Lugansk. Pero a cambio de conceder este permiso especial, Kiev también ha solicitado una serie de puntos en las negociaciones.
La reforma
La reforma se ha llevado a cabo principalmente ante las fuertes presiones que podían terminar estallando tarde o temprano. Dicha ley de autogobierno temporal se ha aprobado a puerta cerrada gracias a los votos a favor de 277 de los 450 diputados y afectará solamente a un tercio del territorio que ocupan ambas regiones. Se trata de un régimen especial que acaba de remitirse a la Rada Suprema, que es el poder legislativo.
Asimismo, y como medida paralela, Kiev ha garantizado una amnistía para los milicianos que no hayan cometido crímenes graves, que hayan participado en el derribo del avión del vuelo de Malaysia Airlines, ni que hayan obstruido dicha investigación. Por tanto, el Estado garantiza una tregua administrativa y penal en la mayoría de los casos.
¿Qué quiere decir esto?
Estas autonomías podrán auto-gestionarse, lo cual les permitirá celebrar legalmente unas elecciones que se convocarán a finales de año, y tendrán sus propios representantes en el gobierno de Kiev. También podrán brindar una libertad total a la lengua rusa, tanto en la calle como en las instituciones y la educación.
¿Qué consigue Kiev a cambio?
El Gobierno central de Ucrania gana tiempo y calma las tensiones existentes entre ambos bandos. Además, a cambio exige a esos milicianos que depongan sus armas, que liberen a todos los rehenes y que desalojen los edificios administrativos. Para ello, les concede el plazo de un mes.
¿Qué opinan los rebeldes pro-rusos?
Por su parte, los insurgentes pro-rusos no renuncian a la independencia; aplauden la medida de Kiev y lo ven como un paso adelante, pero no se conforman. Por ello, piden más: abogan por un control administrativo total en las regiones de Donetsk y Lugansk, exigen que las tropas ucranianas se replieguen lo antes posible y solicitan unas relaciones económicas exteriores con Rusia, las cuales por ahora solamente pueden limitarse a cooperaciones fronterizas y no totales.
Crédito de la imagen: infobae.com