Todos nos quejamos mucho de las cosas que no funcionan. Y en España hay muchas que no lo hacen. Pero a veces hay que mirar al mundo con buenos ojos. Así que veníos arriba, aquí van 20 cosas que España SÍ está haciendo bien.
1. No hay un partido xenófobo
En el resto de Europa y Estados Unidos el populismo xenófobo está en auge. Desde Hungría hasta El Reino Unido pasando por Francia y Holanda, partidos de extrema derecha o abiertamente contrarios a la inmigración han cosechado cada vez mejores resultados durante los últimos años. Sin embargo en España, a pesar de la ya muy larga crisis, el desempleo y la inmigración, no ha cuajado ningún partido con un discurso extremista e intolerante.
2. Una superpotencia del turismo

España lleva desde los años sesenta explotando la gallina de los huevos de oro del turismo. A pesar de ello cada año logra hacer crecer la industria un poco más. Este año se esperan más de 75 millones de turistas internacionales, un record histórico que consolida a España como líder mundial junto a Francia e Italia.
Además de sol y playa, la industria está ampliando su oferta sacando partido al patrimonio artístico y aumentando el atractivo del turismo de interior.
3. Una sociedad cada vez más liberal

La sociedad está entre las más abiertas y tolerantes de Europa. Además del matrimonio homosexual y la consolidada ley de plazos que regula el aborto, el 43% de los niños nacidos en España lo hace de parejas que no están casadas. La existencia de cada vez más modelos de familia no está asociado a declive socioeconómico alguno y ha mostrado la flexibilidad de la sociedad para adoptar y aceptar cada vez más modelos de vida en libertad.
4. Un sistema sanitario público y universal
A pesar de los recortes de los últimos cinco años, España todavía cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Reconocido por sus infraestructuras y por la formación de su personal médico. De hecho, médic@s y enfermer@s españoles son de los más cotizados en el Reino Unido o Francia.
6. Líder mundial en donantes de órganos

Desde hace décadas España es pionera en técnicas quirúrgicas. Además, gracias a un sistema gestionado con transparencia ha logrado que más personas que en ningún otro país del mundo cedan sus órganos para salvar la vida de conciudadanos.
6. Una población sana
Cada vez vivimos más años y con mejor salud. Según Eurostat, el servicio de estadísticas de la Unión Europea, la esperanza de vida de los españoles está por encima de la de nuestros vecinos. Las mujeres ya han alcanzado los 86 años de vida media y los hombres los 83. La dieta mediterránea, rica en verduras, frutas y baja en grasas ayuda.
7. El Imperio Zara

Mucho se habla de la falta de emprendimiento de los españoles. Pero el hijo de una modista gallega es el que de la nada ha creado el mayor grupo textil del mundo, Inditex. Con espectaculares tiendas Zara en las avenidas más exclusivas del mundo, Amancio Ortega es uno de los tres hombres más ricos del mundo.
8. Energías renovables
A pesar de las restricciones a las energías renovables impuestas por el gobierno del PP desde 2012, España continúa siendo un país puntero en el desarrollo de energía solar y eólica. De hecho, es uno de los pocos países que puede generar más de la mitad de la electricidad que necesita a través de fuentes de energías sostenibles.
9. Una superpotencia del motor
Aunque España no tiene una marca automovilística es el segundo productor de Europa, solo por detrás de Alemania. Empresas americanas, japonesas, alemanas y francesas operan en el país desde hace décadas por la alta productividad y formación de los profesionales del sector.
10. Más jóvenes universitarios
España padece un gran desempleo juvenil y las tasas universitarias cada vez son más altas. Sin embargo, un 40% de los menores de 30 años tienen estudios superiores, una de las cifras más altas entre los países desarrollados.
11. Destino líder para estudiantes Erasmus
Los estudiantes erasmus eligen España como su país favorito para pasar un semestre o un curso entero aprendiendo un idioma en el extranjero. El curso pasado 40.000 universitarios europeos estudiaron en España.
12. Cocineros de élite

La cocina tradicional siempre ha sido muy apreciada. Pero en las últimas dos décadas España ha combinado su rica tradición con la alta cocina para tener los mejores restaurantes del mundo, según la guía Michelin. José Andrés, Ferrán Adriá, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak son referencias ineludibles.
13. Gran equipo olímpico
A pesar de los recortes en el programa ADO de ayuda al deporte olímpico y de la cada vez más dura competencia, España se mantuvo en la élite del deporte mundial en los pasados juegos de Ría con 17 medallas, 7 de oro. Con el 14º puesto en el medallero el equipo consolidó su prestigio.
14. Record de 10 jugadores en la NBA

Pau Gasol es el líder, pero otros 9 jugadores españoles participan esta temporada en la mejor liga del mundo, muchos de ellos con papeles importantes como Nicola Mirotic en los Chicago Bulls, Marc Gasol en Memphis Grizzlies o Ricky Rubio en Minnesota Timberwolves.
15. Dominador del futbol europeo
Desde 2013 ningún equipo que no sea español logra ganar un título europeo. España ha acaparado los tres trofeos que se disputan cada año en 2014, 2015 y 2016. Más allá de Barcelona y Madrid, el Sevilla ha ganado tres Europa League y el Atlético de Madrid ha jugado la final de la Champions en 2014 y 2016.
16. Infraestructuras de primer nivel
España cuenta con más kilómetros de tren de alta velocidad que cualquier otro país de la Unión Europea. Además, tiene 15.000 kilómetros de autovías con lo que es la tercera mayor red del mundo tras China y Estados Unidos.
17. Un país seguro
A pesar de la crisis, en 2015 la tasa de criminalidad en España fue la más baja desde 2003. Los robos y agresiones siguen una tendencia decreciente en los últimos años.
18. Una alta participación electoral

La crisis política y el descrédito de los partidos no desaniman a los españoles. Unas elecciones tras otras el índice de participación electoral alcanza al menos el 68% de las personas con derecho a voto, un ratio claramente superior al del resto de países europeos o Estados Unidos.
19. Fin definitivo del terrorismo de ETA
Tras más de cuatro décadas de asesinatos, secuestros y amenazas, ETA se rindió en 2011. Mucha gente era escéptica o tenía reservas de que fuera una despedida definitiva. Vemos como en Colombia o Irlanda poner a fin a grupos como las FARC y el IRA son procesos muy delicados y que sufren normalmente contratiempos. Sin embargo, ya llevamos cinco años sin víctimas y amenazas. Incluso la vida política en el País Vasco se acerca poco a poco a la libertad. Aunque todavía lejos de la normalidad, la izquierda abertzale abandona su matonismo y empieza a respetar las instituciones y a sus representantes.
20. España ha logrado ser un país normal
Después de siglos de aislamiento, autoritarismo y guerras civiles, España ha logrado ser un país estable con derechos civiles consagrados en una constitución equiparable a la de sus vecinos europeos. El rey puede abdicar, el parlamento no llegar a un acuerdo para formar gobierno o grupos independentistas reclamar referéndums, pero la sociedad no cae en crisis dramáticas.
Sigue habiendo paro, falta de inversión en ciencia y tecnología y un sistema educativo deficiente, pero España ha logrado no estar al borde del abismo cada diez años. Nadie cuestiona la democracia, la libertad de expresión permite defender cualquier opción política. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ya no son consideradas una amenaza para los ciudadanos, sino los defensores de sus derechos. España ya no es diferente.
Crédito de la imagen: Fernando Sturla/Télam/rve