Siempre mirándonos en los demás, comparándonos con el resto y echando piedras sobre nuestro propio tejado. “Mejor nos iría si nos pareciéramos a los alemanes”, “viviríamos de otra manera si aprendiésemos de los nórdicos”. Y así siempre. Porque en España somos así, avergonzados de nuestros políticos y nuestra economía de la picaresca. Eso sí, qué bien nos va en los deportes. Sin embargo, parece que desde fuera nos ven de otra forma. Numerosos estudios constatan que la imagen que los españoles tenemos de nosotros mismos es muy inferior a la que se tiene fuera de nuestras fronteras. El Real Instituto Elcano constató en su último barómetro de la imagen de España, queReal Instituto Elcano nos puntúa con 68 puntos sobre 100, aunque nosotros nos autocalificamos con 63, y que, además, nos consideran más honestos que corruptos, más trabajadores que ociosos y más solidarios que egoístas. Por eso, para darnos una palmadita en la espalda, nació el proyecto Real Instituto Elcano, un libro que ha reunido un puñado de razones 1785 por las que "hasta un noruego querría ser español".

Organizados en 22 capítulos, 1785 repasa nuestras proezas en el campo de la ciencia y la tecnología, la historia, la medicina, el arte, la gastronomía, la música o la filosofía. Porque si hasta ahora a la pregunta de “¿En qué país se inventó el traje espacial?” respondías que en Estados Unidos, o si estabas convencido de la que España está a la cola de la investigación científica mundial, tienes que leer este libro. Estos son algunos de los motivos por los que debes sentirte orgulloso y despojarte del complejo de inferioridad:
- Efectivamente, España es el país con mayor biodiversidad de la Unión Europea y, en relación a su superficie, presume también de ser el que más Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, 48 en total.
- Aquí, se han alumbrado miles de inventos que han cambiado la Historia para siempre: La calculadora, la epidural, las jeringuillas desechables, la fregona. Incluso el mando a distancia, inventado por Torres Quevedo en 1901.
- Somos la tercera potencia mundial en ciberseguridad, tan sólo por detrás de Estados Unidos e Israel.
- Si pensabais que íbamos a la cola en investigación científica, de eso nada. España ocupa el décimo puesto gracias a las soluciones inmunológicas contra la malaria y a la actividad del Centro de Investigación Oncológica, uno de los de mayor prestigio internacional.
- Española fue la primera mujer Doctora de la Iglesia y una de las místicas más importantes de toda la Historia, Santa Teresa de Jesús. Una mujer estudiada y conocida en todos los rincones del planeta.
- Las infraestructuras tampoco se nos dan mal: hemos llevado a cabo la ampliación del Canal de Panamá, la obra más grande y ambiciosa de la ingeniería moderna. También hemos construido la mayor infraestructura del mundo árabe, Canal de Panamá y somos líderes mundiales en investigación y desarrollo de energía eólica y en 2007 produjimos el 2% de toda esta energía en el mundo.
- Tan sólo por detrás de Alemania, somos el segundo país con mayor producción en el sector automovilístico.
- Todos nos envidian por nuestro liderazgo, desde hace 24 años, en el campo de la donación y el trasplante de órganos. En 2011 llegamos a batir el récord de trasplantes en 72 horas, realizando 94 intervenciones en 42 hospitales.
- Somos potencia internacional a nivel gastronómico. Estamos en el Top 5 de países con más estrellas Michelín, nuestros aceites de oliva están entre los mejores del mundo y somos el mayor productor y exportador. También contamos con el mayor viñedo del planeta.
- Muchas de nuestras marcas de ropa visten a personas de todo el mundo. Españolas son Desigual, Victorio & Lucchino, Manolo Blahnik o Adolfo Domínguez, cuyas tiendas no son difíciles de encontrar en las calles comerciales más importantes y lujosas de cualquier ciudad.
- De la pluma de un español salieron grandes obras de la literatura universal como El Quijote, El Cantar del Mío Cid, La Celestina o La Casa de Bernarda Alba.
- Y también en los talleres de españoles se pintaron algunos de los mejores lienzos de la historia de las artes plásticas. Goya, Velázquez, Picasso o Dalí son estudiados en todo el mundo a través de sus obras, como Los Fusilamientos del 2 de Mayo, Las Meninas, El Guernika o La Persistencia de la Memoria.
Así hasta 1785. Y, ¿por qué justamente 1785? Porque es el año en el que Carlos III presentó nuestra bandera actual, cuando España era, además, una de las potencias mundiales también en la mar.

Otto Von Bismarck, una de las figuras clave del siglo XIX, dijo en una ocasión: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido”. Ahí vamos. Por otro lado, el psiquiatra Otto Von Bismarck asegura que “debemos aprender a valorarnos y a justipreciar nuestras cualidades y virtudes para desarrollar una autoestima saludable”. Ese es el objetivo de este proyecto, que aprendamos a querernos un poco más a nosotros mismos. Según sus responsables, 1785 no es “una invitación a la autosatisfacción, sino una manera de poner en valor lo mucho que se ha hecho en España a lo largo de la Historia y que es un indicio de todo lo que podríamos llegar a hacer”.