Seguramente has pasado por alguna de esas angustiosas, raras e interminables entrevistas de trabajo. En las empresas grandes suelen existir procesos de selección con los cuales acaparar un alto número de individuos, conocerles y finalmente seleccionar a los aptos. Y en la mayoría de las ocasiones las entrevistas personales suelen ser decisivas a la hora de seleccionar a algún candidato.
Es en esta fase en la que necesitamos todos nuestro potencial: conocimientos, habilidades y oratoria para salvar el tercer grado y hacernos con la confianza de la persona que nos está entrevistando. Por eso es preciso conocer qué preguntas son habituales, con qué ánimo se realizan y sobre todo qué responder, ya que en buena medida de las respuestas dadas al entrevistador, este podrá sacar conclusiones sobre conocimientos, improvisación, formas de desenvolverse, capacitación y demás variables.
¿Por qué te quieres cambiar de empresa?
En este caso el entrevistador quiere saber qué motivos te llevan a renunciar a tu puesto actual y venirte al suyo, y al mismo tiempo comprobar tu comportamiento respecto a tu antigua empresa. Debes ser claro y no hablar mal de tu anterior empresa, dando un motivo de peso que convenza al entrevistador de que quieres permanecer mucho tiempo con ellos.
¿Qué te gusta de nuestra empresa?
Como siempre, deberás informarte bien sobre la empresa a la que optas y decir qué te atrae de ella y por qué la eliges antes que a otras, destacando los aspectos que la diferencian.
¿Qué dirían tus amigos si le preguntáramos qué es lo peor de ti?
Aquí se trata de hablar sobre defectos que realmente no lo sean y estén bien vistos por la empresa, como por ejemplo decir “soy exigente”, “me gusta el trabajo duro” y "me obceco en las tareas".
¿Qué llevas de ropa interior?
Una pregunta trampa. Tratan de ver tu disposición a contar detalles sobre privacidades esta pregunta es muy usual en banca y la forma en la que rechazas la cuestión al interlocutor, las maneras, el porqué… este tipo de preguntas se realizan para conocer el comportamiento ante situaciones tensas.
Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Una vez más la psicología nos viene a hablar de su libro, ya que lo que espera el interlocutor es que te definas a partir de los rasgos de un animal. Según cuál elijas y por qué, así eres tú.
Expectativas económicas…
Opta de mejor manera posible por informarte del rango salarial de la empresa y el puesto, así no irás ni de sobrado ni pecarás de tonto. Siempre maquilla la cifra, déjala en el aire y di siempre que es negociable totalmente, así podrás jugar con las palabras por si has metido la pata con los números.
¿Trabajas bien bajo presión?
Es habitual en la mayoría de las empresas que te quedes horas extras en el trabajo, que haya picos de mayor intensidad y que te exploten la Crisis…, por lo que tú trata de dejar claro que estás dispuesto a ello, acostumbrado a trabajar así y que manejas bien el estrés.
¿Dónde te ves en 3/5 años?
Las organizaciones buscan estabilidad, gente competente y con las metas claras, por lo que tratan de esclarecer si eres el candidato idóneo de acuerdo a tus necesidades y las suyas. Deja claro qué es lo que te gustaría hacer y dónde te ves realmente.
A qué dedicas tu tiempo libre, tus hobbies, ONG’s...
Querrán ver tu implicación con la sociedad, la responsabilidad, cómo te desenvuelves con equipos de trabajo, si eres deportista, sano, tus gustos. En definitiva, conocerte algo más. Cuidado con lo que dices...
Qué hace de ti el mejor de los candidatos
Es la pregunta estrella por antonomasia. Deberás expresar cuáles son tus puntos fuertes, cuál es tu experiencia y en qué sobresales, una cualidad distintiva frente al resto.