El marketing supone en algunas empresas la verdadera hoja de ruta de su negocio, ya que se basa en la publicidad o conocimiento de un producto o servicio. Otras veces, en cambio, el marketing supone un auténtico obstáculo para la venta y difusión de los productos, pues se utiliza erróneamente o no conecta con el público objetivo. Vamos a dar varias pinceladas de cosas que debes ir sabiendo desde hoy por la mañana:
1. Google se enmienda a sí mismo: sacará sus nuevas Google Glass después de insinuar que ha fracasado con su estrategia de vender lentes inteligentes con gafas tecnológicas. El nuevo producto contará con mejoras para darle una utilidad real a las gafas.
2. Según la empresa Lancetalent, el 55% de las empresas en España aumentará durante este año su inversión gasto en marketing de contenidos. ¿Por qué? Pues porque creen que la crisis levanta el vuelo y es hora de ir a por los consumidores.
3. Según una consultora germana, las empresas están virando su estrategia de marketing hacia acciones sociales: realizar acciones de una ONG o actuar en parte como una de ellas fomenta el conocimiento entre los consumidores y eleva el ratio de ventas, una vez efectuadas las acciones sociales.
4. La empresa Salesforce, en un sondeo realizado hace una semana, señala que a nivel global las empresas harán una apuesta fuerte por la publicidad digital, hasta un 70% más para 2015, enfocada sobre todo en los dispositivos móviles y tabletas.
5. Samsung viene fuerte y desea que conozcas sí o sí su nuevo S6, para poder remontar un nefasto 2014. Para ello sacará al mercado un teléfono bastante completo y realizará una agresiva campaña de mercadotecnia. No se puede permitir otra vez perder cuota con respecto a Apple, y arriegarse a acabar como Nokia, antaño reina de la tecnología móvil.
6. El llamado “ deep linking” acaparará todas las miradas este 2015. Y dirás que no sabes qué es, a pesar de que posiblemente te haya ocurrido. Esta técnica consiste en llevar una app a un usuario desde el link de una web.
7. Los usuarios del sistema Android serán más importantes, tanto en la atención como en las aplicaciones, aunque los usuarios de iOS seguirán siendo más valiosos. Da igual que los usuarios de Android superen en número a los de iOS; los segundos son más atractivos para los agentes de marketing desde el punto de vista de las conversiones. ¿Razón? Por el perfil que poseen los usuarios de iOS y la mayor renta que tienen con respecto a Android.
8. Iremos viendo cómo el teléfono móvil se transforma en un auténtico medio de pago durante este año, incrementando la tendencia de años anteriores, limitada en parte por la propia tecnología de los dispositivos. No es casual que las compañías estén haciendo incidencia junto con los medios de pago y banca para armar de seguridad y operatividad estos dispositivos. Será su consolidación.
9. Sé lo que piensas, y eso mismo te vendo. Con el uso de lo que llaman tecnología telepática, los software de reconocimiento de emociones y de la relación ordenador-cerebro ya no es cosa de películas de ciencia ficción. ¿Que no? Nestlé monitorizó en un experimento las ondas cerebrales de estudiantes que degustaban una barra de KitKat y, con esa información, creó una ilustración única para cada persona, que luego les ofreció.
10. Y lo más importante…. La compra programática, que ya es toda una realidad en todos los sectores. Consiste en introducir variables mediante software, de modo que la publicidad va destinada solamente a aquellos interesados en adquirir los anuncios. De acuerdo a un presupuesto, ciertas variables y datos del mercado, trazan una campaña sobre a quién, dónde y cuándo debe ir enfocada la publicidad, siendo más rentable que una campaña al uso.
Esta son algunas de las cosas que tenemos que ir sabiendo para poder empezar bien el año en cuanto a la mercadotecnia que llega o ya está aquí.
Crédito de la imagen: linxspiration.com