¿Por qué sientes celos?

Los celos son una reacción emocional a una supuesta exclusión social y a la sensación de que hay una amenaza sobre algo que valoras. Son comunes en especies que forman vínculos muy cercanos, sobre todo si están en juego conseguir comida y reproducirse. Pero en los humanos los celos son más complejos y dependen mucho más de la cultura y de la percepción que de una amenaza real a nuestros intereses ya que no estamos biológicamente programados para tener relaciones sexuales solo con una persona. Solo un tercio del comportamiento celoso se debe a la genética, así que los factores sociales y las creencias sobre el compromiso determinan mucho más los celos que sientes. En episodios de celos descienden tus niveles de serotonina, un inhibidor de la ira y el miedo. Tu cuerpo los percibe como una amenaza, así que se activa la reacción del miedo en la amígdala, produciendo adrenalina y aumentando la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Además, la pequeña región del lóbulo frontal del cerebro relacionada con los celos es también la que se encarga de transmitir el dolor físico, quizás por eso duele tanto esta sensación. Fuentes: Bales, K et al., University of California Buss, D. M. Evolutionary psychology Ryan, C. “Sex at Dawn” PsychologyToday.com Sun, Y. et al. “Neural substrates and behavioral profiles of romantic jealousy and its temporal dynamics” Takahashi, H. When your gain is my pain and your pain is my gain: neural correlates of envy and schadenfreude. Walum, H. et al. “Sex Differences in Jealousy: A Population-Based Twin Study in Sweden” Women’s Health Suscríbete a nuestro canal aquí: https://www.youtube.com/channel/UCSqYjOWkCPVtZY8XubFZdDA?sub_confirmation=1